Las recientes lluvias en Mexicali han resaltado la vulnerabilidad del Eje Central, un punto crítico en la infraestructura de la ciudad. La acumulación de agua en esta zona genera inquietudes sobre el funcionamiento del sistema de bombeo, diseñado para prevenir inundaciones. Arturo Espinoza Jaramillo, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial de Baja California, subraya que es responsabilidad del Ayuntamiento mantener operativo este sistema para evitar desastres.
El Eje Central y sus Desafíos
El Eje Central ha enfrentado problemas recurrentes cada temporada de lluvias. La inundación en el paso a desnivel entre el bulevar Lázaro Cárdenas es un tema habitual. Esto ha llevado a cerrar el tramo hasta que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) retire el agua acumulada. Espinoza Jaramillo enfatizó que este inconveniente no se debe a un fallo de la CESPM ni del estado, sino que es un asunto que debe ser manejado directamente por el municipio.
Responsabilidad del municipio
El funcionario aclaró que la operación y mantenimiento del Eje Central son responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento. “Este es un tema que les compete al 100%”, afirmó. A lo largo de los años, el cárcamo de bombeo ha estado fuera de servicio, lo que ha llevado a una acumulación de agua en la zona. Este hecho genera dudas sobre la falta de inversión municipal en infraestructura crítica.
En comparación con otras obras de la ciudad, Espinoza Jaramillo destacó que en el desnivel de Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas, el sistema de bombeo opera adecuadamente gracias a las intervenciones realizadas para prevenir el desbordamiento del agua de las calles superiores. Este tipo de mantenimiento es crucial para garantizar la funcionalidad de los pasos a desnivel durante las lluvias.
Acciones de la CESPM para el mantenimiento de drenes
La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) no solo se enfoca en los problemas del Eje Central. Desde enero hasta octubre de 2025, ha intensificado sus esfuerzos en el mantenimiento de los drenes pluviales de la ciudad. En este período, se han retirado más de 81,593 toneladas de basura de estos canales, lo que representa cerca de 50,683 metros cúbicos de desechos acumulados.
Este trabajo es vital para asegurar la correcta operación del sistema pluvial. Con ello, se busca minimizar el riesgo de inundaciones en la región, un tema que preocupa a muchos residentes. Mantener limpios estos drenes es una prioridad para la CESPM, ya que una adecuada gestión de los desechos puede marcar la diferencia en tiempos de lluvia intensa.
Detección de puntos críticos
Los drenes más afectados son el Dren México, el Dren Tula, el Dren Mexicali y el Dren Internacional. Estos canales acumulan plásticos, neumáticos y materiales de construcción, lo que obstaculiza el flujo del agua. La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) ha intervenido en más de 17,455 metros lineales de drenaje, fortaleciendo así la infraestructura hidráulica en áreas urbanas y rurales.
El compromiso de la CESPM con la prevención y el mantenimiento del entorno urbano es notable. Además de las labores de limpieza, se busca fomentar la participación ciudadana para evitar que los desechos terminen en los drenes. Esta colaboración es esencial para asegurar el bienestar de la comunidad.
Los hechos y los próximos pasos
El Ayuntamiento de Mexicali debe asumir su responsabilidad en el mantenimiento del Eje Central y su sistema de bombeo. Ignorar estos aspectos puede traer consecuencias graves, especialmente durante la temporada de lluvias. La colaboración entre la CESPM y el gobierno municipal, junto con la participación activa de la comunidad, será clave para mejorar la infraestructura y evitar futuros problemas de inundación.
La infraestructura pluvial de Mexicali requiere acciones proactivas y una gestión efectiva. Esto incluye inversiones sostenibles y un compromiso claro hacia la mejora continua de los sistemas existentes. La situación actual exige atención inmediata y soluciones a largo plazo.



