Importancia de la Nutrición Mineral en Vacunos

La Pirámide Nutricional de los Rumiantes

Cuando hablamos de la alimentación de los vacunos, a menudo nos enfocamos en los kilos de energía y proteína. Sin embargo, la nutrición de los rumiantes es un tema más amplio, que se puede visualizar como una pirámide. En la base encontramos una gran cantidad de energía y una cantidad menor de proteína, mientras que las vitaminas y minerales ocupan la cima de esta pirámide. Estos elementos son esenciales para complementar la dieta de los animales, como señala Ismael Matioli, profesor de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de La Plata.

El Rol Crucial de las Vitaminas y Minerales

Matioli enfatiza que la falta de vitaminas y minerales puede actuar como un limitante en la productividad de los animales. Por ejemplo, una carencia de cobre puede provocar que un ternero con pelaje negro adquiera un tono marrón. Asimismo, una deficiencia de calcio puede llevar a complicaciones durante el parto en vacas lecheras. Estos síntomas clínicos son solo la manifestación de problemas subclínicos que probablemente han estado afectando la productividad de los animales por un tiempo prolongado.

La Complejidad de las Carencias Minerales

La mayoría de los sistemas de pastoreo en el mundo presentan algún tipo de carencia mineral. A medida que la producción avanza, también lo hacen los requerimientos nutricionales de los animales. Es vital entender que la carencia no se origina en el vacuno, sino en el alimento que consume. Esto se relaciona directamente con la calidad del forraje, que a su vez depende de la condición del suelo. Por ejemplo, en el rebrote otoñal de un verdeo, puede surgir una deficiencia mineral debido a un bajo contenido de materia seca, mientras que en pasturas más secas, las carencias pueden ser distintas.

Importancia del Agua en la Nutrición Animal

Un aspecto que a menudo se pasa por alto es la calidad del agua de bebida, que juega un papel fundamental en la nutrición de los animales. Según Matioli, el agua es el principal nutriente; la pirámide nutricional de los vacunos “flota” en agua. Por ello, es crucial asegurar que los animales tengan acceso a agua limpia y fresca, así como a sal, para regular su consumo de sodio y agua.

Diagnóstico y Corrección de Deficiencias Minerales

Para corregir las carencias minerales en el campo, es esencial realizar un diagnóstico preciso. Esto puede incluir tomar muestras de sangre de los animales que presentan altos requerimientos nutricionales, para medir los niveles de minerales y vitaminas en su organismo. Un primer paso preventivo recomendado es proporcionar un comedero con sal y una mezcla balanceada de minerales. Un ejemplo exitoso se observa en los ganaderos de Brasil, quienes utilizan saleros en todos sus potreros para prevenir deficiencias de sodio, que son más limitantes que las de proteína en esa región.

Suplementación Mineral: Estrategias Efectivas

El desafío puede surgir cuando se ofrece la mejor mezcla mineral y los animales no la consumen porque ya han cubierto sus requerimientos de sodio. En tales casos, se pueden utilizar otros productos, como melaza o granos molidos, para incentivar el consumo de la mezcla mineral. Además, aunque se utilice un suplemento comercial, puede existir la posibilidad de que queden carencias mal cubiertas, por lo que el análisis de sangre se convierte en una herramienta clave para determinar necesidades adicionales.

Consecuencias de la Deficiencia Mineral

La falta de minerales esenciales puede tener consecuencias graves para la salud de los vacunos. Por ejemplo, una deficiencia de magnesio puede provocar tetania hipomagnesémica en el momento del parto, siendo una de las principales causas de mortalidad en vacas en Argentina. Además, las vitaminas liposolubles son cruciales para proteger las células del daño oxidativo. Su deficiencia puede resultar en una disminución en los porcentajes de preñez durante la inseminación artificial.

La Relevancia del Yodo

Un mineral que merece atención particular es el yodo. En el NOA, se ha detectado una importante carencia de este mineral, que puede llevar a bocio en animales y humanos. Para paliar esta situación, se recomienda el uso de sal yodada, aunque su diagnóstico y tratamiento muchas veces son ignorados.

Suplementación Oral vs. Inyectable

Cuando la suplementación oral no satisface las necesidades nutricionales de los animales, la administración de inyectables puede ser necesaria. Esto se debe a que, en muchos casos, la suplementación oral puede fallar en un porcentaje considerable de los animales, ya sea de forma absoluta o relativa. Por ello, es fundamental complementar los suplementos orales con inyectables adecuados para maximizar su eficacia.

Calidad del Agua y Productividad

Finalmente, no se puede subestimar la importancia de la calidad y disponibilidad de agua. Los animales necesitan acceso a agua limpia y fresca, y la presencia de sal en el mismo lugar puede regular su consumo. Si la calidad del agua no se asegura, la productividad del ganado se verá afectada. Los métodos para mejorar la calidad del agua salina incluyen la ósmosis inversa y el aprovechamiento del forraje fresco, que contiene agua dulce.

Es crucial recordar que un animal que consume poca agua también consumirá menos materia seca, lo que puede tener un impacto considerable en su salud y productividad. La atención a estos detalles puede hacer la diferencia en el rendimiento del ganado.