Implicaciones legales de los certificados de nacimiento por gestación subrogada en México

En un movimiento histórico, los recién nombrados miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se preparan para participar en un importante discurso legal sobre la emisión de actas de nacimiento para niños nacidos a través de gestación subrogada, comúnmente conocidos como ‘vientres de alquiler’. Esta discusión es crucial, ya que muchos niños en estas situaciones enfrentan desafíos significativos, incluyendo la negativa a recibir documentos de identidad esenciales que limitan su capacidad para viajar internacionalmente.

Recientemente, la corte acaparó los titulares al aceptar un caso significativo que pone de manifiesto los juicios contradictorios entre los tribunales inferiores en Cancún, Quintana Roo. La decisión de la SCJN, respaldada por una mayoría de siete votos a dos, tiene como objetivo aclarar la situación legal de estos niños y garantizar que se respete su derecho a la identidad.

Entendiendo el panorama legal de la gestación subrogada en México

El núcleo del asunto radica en la inconsistencia de las interpretaciones legales sobre los contratos de gestación subrogada. En un caso, el Segundo Tribunal Colegiado falló a favor de unos padres que buscaban un acta de nacimiento para su hijo, subrayando el derecho del niño a la identidad. En contraste, el Tercer Tribunal Colegiado denegó una solicitud similar, ilustrando la falta de estándares legales coherentes en estos asuntos.

La necesidad de marcos regulatorios

Estas inconsistencias resaltan la urgente necesidad de regulaciones comprensivas sobre las prácticas de gestación subrogada en México. Un informe del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) indica que esta ambigüedad legal ha llevado a numerosas violaciones de derechos humanos. La ausencia de contratos formales puede causar explotación, abusos y la negación de documentos de identidad para los niños, además de criminalizar a las mujeres que actúan como gestantes.

A pesar de los llamados de la SCJN a una acción legislativa urgente sobre este tema desde 2021, el avance ha sido lento. A finales de 2024, solo unos pocos estados, como Tabasco y Sinaloa, han implementado regulaciones específicas. En marcado contraste, Querétaro y San Luis Potosí han prohibido por completo los contratos de gestación subrogada, reforzando la presunción de maternidad para la portadora gestacional.

Implicaciones de la decisión de la Suprema Corte

El próximo fallo de la SCJN no solo abordará las decisiones contradictorias en Quintana Roo, sino que también establecerá un importante precedente legal. Esta decisión se espera que tenga implicaciones de gran alcance para los derechos de innumerables niños nacidos a través de gestación subrogada, asegurando que puedan obtener sus actas de nacimiento y, por ende, su identidad.

Contexto histórico y casos recientes

La SCJN cuenta con una notable historia en la atención de casos relacionados que destacan la urgencia de la regulación. Por ejemplo, en julio, la corte otorgó protección a una mujer de Sinaloa que enfrentaba responsabilidad financiera hacia los padres intencionados si perdía a los gemelos que estaba gestando. Además, una propuesta rechazada por poco en diciembre de 2024 buscaba declarar inconstitucional el sistema de registro en Jalisco por no considerar a los niños nacidos a través de gestación subrogada.

Estos casos subrayan la necesidad crítica de un marco legal que proteja los derechos de todas las partes involucradas en los acuerdos de gestación subrogada, desde las portadoras gestacionales hasta los padres intencionados y, lo más importante, los niños.

A medida que la SCJN se prepara para deliberar sobre este asunto esencial, el resultado será fundamental para dar forma al futuro de las leyes de gestación subrogada en México. Se anticipa que la decisión del tribunal proporcionará claridad y dirección, conduciendo, en última instancia, a mejores protecciones para los derechos de los niños y asegurando que se reconozca y respete su derecho a la identidad.