El ejército israelí ha confirmado la identificación del cuerpo de Lior Rudaeff, un rehén argentino-israelí que fue asesinado el 7 de octubre de. Rudaeff, de 61 años, perdió la vida en un ataque de Hamas en el kibutz Nir Yitzhak, donde intentó proteger a su comunidad junto a otros cuatro residentes. Este trágico evento se produjo durante un asalto transfronterizo que desató un conflicto armado en Gaza, que aún persiste.
El cuerpo de Rudaeff fue trasladado a territorio palestino el mismo día de su muerte y permaneció allí hasta el pasado viernes, cuando se realizó su devolución como parte de un acuerdo de alto el fuego, mediado por Estados Unidos, que se implementó el mes pasado.
Contexto del conflicto y la identificación de Rudaeff
La identificación fue llevada a cabo por el Instituto Nacional de Medicina Forense en Israel, que notificó a la familia sobre el retorno de los restos para su posterior entierro. En un comunicado, el ejército israelí declaró: “Hemos completado el proceso de identificación y hemos informado a la familia sobre el regreso de Lior Rudaeff.”
El regreso del cuerpo ha sido recibido con alivio por parte del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, un grupo que aboga por la recuperación de los rehenes. En su declaración, el foro comentó: “El regreso de Lior proporciona cierto consuelo a una familia que ha vivido con una agonizante incertidumbre durante más de dos años. No descansaremos hasta que el último rehén vuelva a casa”.
Desarrollo del conflicto y política de intercambio
En el marco de la tregua, Hamas liberó a los 20 rehenes sobrevivientes que había capturado durante el ataque del 7 de octubre. A cambio, Israel liberó a cientos de prisioneros palestinos que se encontraban bajo su custodia. Según los términos del acuerdo, de los 28 rehenes fallecidos que Hamas se comprometió a devolver, hasta ahora se han entregado 23, incluyendo a Rudaeff.
Entre los cuerpos devueltos, se encuentran 20 israelíes, así como un tailandés, un nepalí y un tanzano. Los cinco rehenes restantes incluyen a tres israelíes y un tailandés secuestrados el 7 de octubre, además de los restos de un soldado que murió en combate en 2014 durante un conflicto anterior en Gaza.
Reacciones y llamados a la acción
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha instado nuevamente a Hamas a cumplir con sus compromisos y devolver los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos. En su comunicado se enfatizó: “No comprometeremos este objetivo y no escatimaremos esfuerzos hasta que todos los cuerpos sean devueltos, cada uno de ellos”.
Sin embargo, la organización palestina ha acusado a Israel de demorar el proceso, argumentando que muchos de los cuerpos están enterrados bajo los escombros de Gaza, devastada por los bombardeos. Este desacuerdo sobre la entrega de cuerpos resalta la complejidad y el dolor de la situación en la región.
A medida que las familias continúan esperando respuestas, el regreso de Rudaeff se convierte en un símbolo de la lucha por la justicia y la paz en un entorno marcado por la violencia y la inseguridad. La historia de Lior Rudaeff no solo representa una tragedia personal, sino que también refleja el dolor colectivo de muchas familias que han sido afectadas por el conflicto.



