Herramienta de ONU Mujeres en la COP30: Evaluación de la Integración de Género en Políticas Climáticas

En el marco de la COP30, que se celebra en Belém, Brasil, ONU Mujeres ha presentado una herramienta innovadora. Esta herramienta permite evaluar cómo se integra la igualdad de género en las políticas climáticas a nivel mundial. Su lanzamiento coincide con el Día de Género, un evento que resalta la relevancia de la equidad de género en todos los aspectos, especialmente en la lucha contra el cambio climático.

Presentación de la herramienta

La nueva herramienta, llamada Monitoreo sobre Igualdad de Género y Políticas Climáticas, surge de la colaboración con el Instituto Kaschak. Su propósito es claro: evaluar cómo los distintos países están integrando la perspectiva de género en sus políticas climáticas. Esto abarca un análisis exhaustivo de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que son los planes que cada nación adopta para cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.

Objetivos de la herramienta

Esta herramienta tiene un doble propósito: en primer lugar, ofrecer un marco internacional que facilite la evaluación de la igualdad de género en el contexto de las acciones climáticas. En segundo lugar, busca motivar a los gobiernos a adoptar políticas más inclusivas. Para lograrlo, se ha implementado un sistema de puntuación que se basa en 50 indicadores distribuidos en seis dimensiones clave. Esto permitirá realizar un seguimiento sistemático del progreso en la implementación de compromisos de igualdad de género.

Impacto en la Acción Climática

Un análisis reciente ha puesto de manifiesto que, de los 32 países evaluados, 28 han reconocido la importancia de integrar la perspectiva de género en sus políticas climáticas. De estos, 26 han implementado acciones concretas que consideran las necesidades y realidades de las mujeres y niñas en sus Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC). Estos resultados son un indicativo positivo de un avance hacia políticas climáticas más equitativas, que toman en cuenta las diferencias en cómo el cambio climático afecta a distintos sectores de la población.

Un llamado a la acción

Sarah Hendriks, directora de Políticas, Programas y Apoyo Intergubernamental de ONU Mujeres, destacó que esta herramienta va más allá de ser un simple mecanismo de monitoreo. Es, en realidad, una fuente de inspiración para aquellos gobiernos que desean enriquecer sus políticas. La integración de la igualdad de género en la acción climática resulta fundamental. Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables ante los efectos del cambio climático y, por ello, es crucial que desempeñen un papel activo en la mitigación de sus consecuencias.

Mirando hacia el futuro

ONU Mujeres reafirma su compromiso de apoyar a los países en la implementación de políticas que no solo aborden la crisis climática, sino que también fomenten la igualdad de género. La herramienta presentada durante la COP30 es solo el comienzo de un esfuerzo continuo para asegurar que nadie quede atrás en la lucha contra el cambio climático.

El Monitoreo sobre Igualdad de Género y Políticas Climáticas marca un paso significativo en la intersección entre la acción climática y la equidad de género. Este enfoque no solo tiene como objetivo cumplir con los compromisos internacionales, sino que también busca empoderar a las mujeres en la creación de un futuro más sostenible y justo.