En un desarrollo significativo para la política palestina, la organización islamista Hamas ha declarado su intención de transferir el gobierno de la Franja de Gaza a un comité temporal compuesto por tecnócratas independientes. Este acuerdo no solo busca restaurar la unidad política entre las facciones palestinas, sino también facilitar la reconstrucción de una región que ha sufrido severos daños debido a los conflictos recientes.
El anuncio se realizó tras una reunión en El Cairo con representantes de diversas facciones palestinas. En su comunicado, Hamas destacó que este nuevo comité asumirá la responsabilidad de gestionar los servicios esenciales y coordinar la reconstrucción, trabajando en estrecha colaboración con socios árabes e instituciones internacionales.
Objetivos del nuevo comité en Gaza
El propósito del comité es establecer un marco de administración que garantice la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional. Según la declaración emitida por Hamas, el comité se centrará en la organización de la vida cotidiana en Gaza y se encargará de implementar los servicios básicos.
Rehabilitación y supervisión internacional
Además, se planea la creación de un organismo internacional encargado de supervisar la financiación y la ejecución de proyectos de reconstrucción en la zona afectada. Este organismo priorizará la unidad política dentro del sistema palestino y la independencia en la toma de decisiones. Esta estrategia ha encontrado eco en una propuesta respaldada por Estados Unidos, aunque introduce un elemento novedoso: la supervisión por un ente internacional que podría incluir figuras como el presidente estadounidense Donald Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Implicaciones de la decisión de Hamas
Este acuerdo llega en un momento crucial, ya que Hamas había manifestado previamente su disposición para ceder el control de Gaza antes de la actual tregua. Las facciones palestinas han mostrado su apoyo a esta iniciativa en reuniones anteriores, lo que resalta un posible cambio hacia una mayor colaboración.
No obstante, la declaración no especifica el rol de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), dirigida por Mahmud Abás, que también ha expresado su intención de recuperar la administración de Gaza. Esto plantea interrogantes sobre la dinámica del poder político en la región y la posible coexistencia de ambos gobiernos.
Desafíos en la implementación
A pesar de los avances en las negociaciones, el camino hacia la implementación del nuevo comité y la reconstrucción de Gaza no está exento de obstáculos. Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas sobre la reconstrucción y el alto el fuego aún no han comenzado formalmente. Mientras tanto, el gobierno israelí ha presionado a Hamas para que devuelva los cuerpos de los rehenes que permanecen en Gaza, lo que complica aún más la situación.
Hamas ha indicado que la identificación de los cadáveres es un desafío, dada la magnitud de los escombros generados por los recientes conflictos. Esta realidad resalta las dificultades humanitarias que enfrentan las familias palestinas en Gaza y la necesidad urgente de asistencia internacional.
La decisión de Hamas de formar un comité temporal de tecnócratas representa un paso hacia la gobernanza y la administración de Gaza, aunque los desafíos son considerables. La comunidad internacional estará atenta a cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué impacto tendrán en el futuro político de la región.



