El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado una nueva fase de acción militar en el departamento del Guaviare. El objetivo es desarticular el frente armado liderado por el disidente conocido como Iván Mordisco. A través de un mensaje en la red social X, Petro compartió su decisión de realizar bombardeos estratégicos en la región, lo que representa un cambio significativo en la estrategia del gobierno frente a las disidencias de las FARC.
Este anuncio se produce en un contexto de creciente violencia en la zona, donde las estructuras narcoterroristas han intensificado su presencia, poniendo en riesgo la seguridad de las comunidades locales. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, detalló que la operación busca neutralizar la capacidad operativa de estas organizaciones criminales y recuperar el control territorial en las áreas rurales.
Detalles de la ofensiva militar
La operación militar comenzó en las primeras horas del lunes, con la participación activa de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Según el general Sánchez Suárez, esta es una operación contundente que busca desmantelar las estructuras del cartel de Iván Mordisco, el cual ha estado extorsionando y amenazando a comunidades campesinas en el Guaviare.
Objetivos y justificación de la acción
La decisión de llevar a cabo ataques aéreos y operaciones terrestres se basa en reportes de inteligencia que indicaban un aumento en las actividades delictivas de esta disidencia. La administración de Petro ha enfatizado que, a pesar de su política de Paz Total, las disidencias han rechazado las oportunidades de diálogo y han continuado con acciones de narcotráfico y violencia, lo que ha hecho necesaria una respuesta militar directa.
El presidente ha enfatizado que no se tolerarán aquellas estructuras que persistan en la guerra, lo que refleja una postura firme del gobierno ante la violencia en el país. La falta de respuesta efectiva frente a estos grupos, que han demostrado una creciente capacidad de agresión, ha sido un tema crítico durante su mandato.
Impacto humanitario y reacción local
La ofensiva ha generado inquietud entre los residentes locales, quienes temen las consecuencias humanitarias de los bombardeos. Las organizaciones de derechos humanos han solicitado garantías para proteger a los civiles durante las operaciones militares. Estas entidades han instado al gobierno a asegurar que las acciones se realicen conforme al Derecho Internacional Humanitario, respetando en todo momento la vida y la integridad de las comunidades cercanas a las zonas de conflicto.
Protocolos de actuación
Las Fuerzas Militares han afirmado que las operaciones se llevarán a cabo bajo estrictos protocolos de precisión y seguimiento. Esto tiene como objetivo minimizar el impacto en la población civil. A medida que la situación evoluciona, las autoridades informarán continuamente sobre los resultados de la operación y las medidas adoptadas para proteger a los no combatientes.
La decisión de Gustavo Petro de implementar bombardeos en Guaviare marca un cambio significativo en la estrategia del gobierno colombiano contra las disidencias de las FARC. Esta iniciativa busca alinear las acciones militares con la necesidad de restablecer el control en áreas afectadas por la violencia. La combinación de operaciones militares y consideraciones humanitarias será esencial para el éxito de la misión y para crear un entorno más seguro para las comunidades locales.



