El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha llegado a Brasil para participar en la COP30, una conferencia internacional sobre el clima que se lleva a cabo en Belém, en el corazón de la Amazonía. Este evento reúne a representantes de todo el mundo para discutir estrategias y acciones concretas frente a la crisis climática, un desafío que amenaza la vida en nuestro planeta.
Petro trae consigo un mensaje contundente: es urgente realizar una inversión masiva en energías limpias. Durante su intervención, propuso destinar 500 mil millones de dólares para fomentar la generación de energía renovable en América Latina, evidenciando su compromiso con un futuro más sostenible.
Los hechos
En su discurso, Petro criticó la ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien optó por no asistir a la cumbre climática. El mandatario colombiano calificó esta falta de presencia como displicente y un claro signo de desinterés ante una crisis que demanda acción inmediata. A través de sus redes sociales, Petro manifestó que la actitud de Trump refleja una política que prioriza intereses bélicos sobre la supervivencia del planeta.
Un llamado a la acción
Además, Petro hizo un llamado a la comunidad internacional para unirse en la lucha contra el cambio climático. “Mientras en Belém se discute sobre el futuro de la vida en el planeta, Estados Unidos se ausenta y muestra una política que favorece el poder militar”, afirmó. Este comentario pone de manifiesto la necesidad de que las naciones más poderosas se comprometan activamente a reducir sus emisiones e invertir en un futuro sostenible.
Propuestas de Colombia en la COP30
Durante la cumbre, Petro presentó tres propuestas clave que su gobierno busca implementar. La primera se centra en reconocer la biodiversidad como una solución esencial para mitigar los efectos del cambio climático. En segundo lugar, propuso avanzar hacia la eliminación gradual de los combustibles fósiles, un paso necesario para lograr una economía más limpia y eficiente.
Reformas necesarias para el futuro
La tercera propuesta aboga por una reforma del sistema financiero internacional que no incremente la deuda de los países en desarrollo. Petro subrayó que la cooperación global es vital para enfrentar el desafío del cambio climático y que los países del sur global deben recibir apoyo en sus esfuerzos por alcanzar una transición justa hacia energías más limpias.
El presidente colombiano alertó que la falta de acción podría conducir al mundo hacia un colapso climático, un escenario devastador para todas las naciones. “No se trata de un apocalipsis literario, es una realidad que estamos enfrentando”, enfatizó. En este sentido, hizo un llamado a los líderes mundiales para que prioricen la vida sobre los intereses inmediatos.
Un futuro incierto si se ignoran las advertencias
La intervención de Petro en la COP30 es un recordatorio de que el tiempo se agota y que la acción colectiva es fundamental. Su mensaje es claro: el cambio climático no es solo un problema ambiental, sino una cuestión de supervivencia que debe ser abordada con urgencia. La falta de compromiso de potencias como Estados Unidos podría acarrear consecuencias graves no solo para sus ciudadanos, sino para el mundo entero.
A medida que la cumbre avanza, la atención en el desarrollo sostenible y la inversión en energías renovables será crucial. Las palabras de Gustavo Petro resuenan en un momento en que la humanidad requiere un liderazgo firme y decidido para enfrentar una de las mayores crisis de nuestro tiempo.



