Guillermo Francos defiende a Javier Milei en el escándalo de criptomonedas

La defensa de Guillermo Francos ante el Congreso

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó ante el Congreso argentino para defender el papel del presidente Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda ‘$LIBRA’. Durante la sesión, Francos rechazó las acusaciones que vinculan al presidente con el fallido proyecto, afirmando que no existió ninguna relación entre Milei y la criptomoneda. Sin embargo, dejó varias preguntas sin respuesta, lo que generó insatisfacción entre los críticos.

El colapso de ‘$LIBRA’

La audiencia se enmarcó en una investigación en curso sobre el colapso de ‘$LIBRA’, que ocurrió el 14 de febrero. El proyecto fue respaldado por un post publicado en X por Milei, el cual fue eliminado posteriormente. La criptomoneda, que había experimentado un breve aumento en su valor, cayó abruptamente un 90% en solo dos horas, provocando pérdidas millonarias para los inversionistas. A raíz de este colapso, se han interpuesto numerosas demandas legales contra Milei y otros involucrados.

La postura de Francos sobre el proyecto

Francos insistió en que el presidente simplemente había compartido información pública en su cuenta personal de X, con la intención de apoyar un proyecto que supuestamente beneficiaría a la economía argentina. Sin embargo, admitió que Milei se reunió con los promotores de ‘$LIBRA’, lo que contradice su afirmación de que no hubo coordinación entre el gobierno y el proyecto. Según Francos, el presidente tomó la decisión de eliminar el post para evitar especulaciones.

Las preguntas sin respuesta

A pesar de sus intentos de defensa, Francos enfrentó cuestionamientos sobre el conocimiento de Milei respecto al proyecto. La oposición exigió aclaraciones sobre por qué el presidente utilizó su cuenta oficial para promover un negocio privado. Francos se defendió diciendo que la información era de conocimiento público, aunque no pudo proporcionar ejemplos específicos para respaldar esta afirmación.

Las críticas a la gestión del escándalo

Los legisladores de la oposición criticaron a Francos por su falta de preparación y por no responder adecuadamente a las preguntas sobre el destino de los fondos recaudados durante la breve existencia de ‘$LIBRA’. A pesar de que el Jefe de Gabinete negó cualquier intención de fraude, sus respuestas evasivas generaron más dudas sobre el manejo del caso y la relación del gobierno con el proyecto.

La defensa de Karina Milei

Francos también defendió a Karina Milei, Jefa de Gabinete presidencial, quien autorizó las visitas de los promotores de criptomonedas a la Casa Rosada. Aunque se citaron a varios funcionarios para testificar, algunos no se presentaron, lo que complicó aún más la situación. La sesión se vio marcada por un intenso debate sobre el alcance de la investigación y el papel del gobierno en el escándalo.

Un escándalo en curso

La controversia en torno a ‘$LIBRA’ continúa generando titulares y cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de criptomonedas por parte de figuras políticas. A medida que avanza la investigación, los detalles sobre las interacciones de Milei con los promotores de la criptomoneda se vuelven cada vez más relevantes. La situación plantea serias interrogantes sobre la ética y la responsabilidad en el ámbito político, especialmente en un contexto donde la confianza del público está en juego.

Implicaciones futuras

El desenlace de esta investigación podría tener repercusiones significativas para la administración de Milei y su futuro político. La percepción pública sobre la gestión de criptomonedas y la relación del gobierno con el sector privado son temas que seguirán siendo de gran interés en los próximos meses. La atención ahora se centra en cómo se desarrollará esta historia y qué medidas se tomarán para restaurar la confianza del electorado.