Guía práctica para adquirir propiedades en México sin sorpresas

Durante años, comprar propiedades en México como extranjero fue una tarea complicada. Las zonas restringidas prohibían la propiedad de tierras a no residentes. Sin embargo, en 1993, la situación cambió drásticamente. La modificación de estas restricciones facilitó la llegada de inversiones extranjeras al país. Este artículo examina el proceso actual de compra de bienes raíces en México, especialmente en la Riviera Maya, y revela los costos ocultos que suelen sorprender a los nuevos compradores.

Entendiendo el contexto legal y financiero

La modificación de la ley en 1993 abrió la puerta a un nuevo panorama para los inversores extranjeros. Un fideicomiso se ha convertido en el mecanismo más común para adquirir propiedades en México. A través de este instrumento, un banco actúa como propietario legal mientras que el beneficiario, el comprador, mantiene todos los derechos sobre la propiedad. Esto permite que un inversor extranjero viva en la propiedad, la venda, la hipoteque e incluso la alquile, por ejemplo, a través de plataformas como Airbnb.

Además, para los emprendedores que desean establecerse en México, registrar una corporación y convertirse en accionista no solo facilita el proceso de compra de una vivienda, sino que también contribuye a la economía local mediante el pago de impuestos. Este enfoque puede resultar atractivo para aquellos que buscan una inversión segura y un hogar en un entorno vibrante.

Costos ocultos: la realidad detrás de la compra

La Riviera Maya es un destino popular entre expatriados, especialmente en lugares como Tulum y Playa del Carmen. Hablamos con Susana Macdonald, una experta en bienes raíces con más de 13 años de experiencia en la región, para comprender mejor los costos asociados con la compra de propiedades. Según Macdonald, uno de los aspectos que más sorprenden a los compradores son los altos costos de cierre, que pueden ascender hasta un 10% del precio de adquisición.

Los costos de adquisición en la Riviera Maya oscilan entre el 3% y el 4%, mientras que los honorarios notariales pueden alcanzar hasta el 6%. Aunque una vez adquirida la propiedad, los costos de mantenimiento y los impuestos son relativamente bajos, es crucial tener en cuenta estos gastos iniciales para evitar sorpresas desagradables. Si planeas comprar una propiedad de $200,000, es recomendable presupuestar al menos $20,000 adicionales para cubrir estos costos.

La elección del agente inmobiliario adecuado

Al buscar propiedades, es vital seleccionar un agente inmobiliario independiente. Macdonald enfatiza que estos agentes ofrecen una experiencia más personalizada y pueden representar mejor los intereses del comprador. A diferencia de los agentes que trabajan exclusivamente para desarrolladores, un agente independiente tiene la libertad de explorar múltiples opciones y encontrar oportunidades que se alineen con las necesidades del cliente.

Además, construir una relación sólida con tu agente puede proporcionar un apoyo invaluable durante y después del proceso de compra. Macdonald se esfuerza por ser un recurso continuo para sus clientes, ayudando incluso mucho después de que se complete la transacción. Este enfoque humano en el negocio inmobiliario es fundamental para asegurar que los compradores se sientan respaldados y bien informados.

En resumen, comprar una propiedad en México, especialmente en la Riviera Maya, presenta tanto oportunidades como desafíos. Con un entendimiento claro de los costos asociados y la elección de un agente confiable, los inversores pueden navegar este proceso con mayor confianza y éxito.