Las elecciones a los órganos representativos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) son un proceso vital para que la comunidad universitaria elija a sus representantes. Este artículo ofrece una guía completa sobre cada etapa de este proceso, desde la publicación de los censos hasta la proclamación de los resultados.
El objetivo del proceso electoral es fomentar la participación de todos los miembros de la UAM, incluyendo estudiantes y personal académico. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes que debes considerar para involucrarte en este ejercicio democrático.
Censos electorales y reclamaciones
La primera fase del proceso electoral implica la publicación de los censos electorales. Estos censos preliminares estarán disponibles en la Secretaría del Departamento correspondiente, así como en los tablones informativos y en la intranet de la UAM. Es crucial que todos los miembros de la comunidad verifiquen sus datos para asegurar su derecho a voto.
Plazo para reclamaciones
Los interesados cuentan con un período específico para presentar reclamaciones sobre los censos. Este procedimiento se puede realizar de forma online a través de la sede electrónica de la UAM. Los participantes deberán seleccionar el sector correspondiente y utilizar el procedimiento titulado Reclamación al censo electoral. Para las reclamaciones de los Consejos de Departamento, estas deben hacerse directamente en la Secretaría del Departamento correspondiente.
El plazo para realizar estas reclamaciones se establece del 16 al 29 de septiembre, momento en el cual la Secretaría General publicará el censo electoral definitivo junto con el número de representantes a elegir por cada sector.
Presentación de candidaturas
Una vez verificados los censos, el siguiente paso es la presentación de candidaturas. Las instrucciones para la presentación de candidaturas a los órganos colegiados están disponibles en la UAM y deben entregarse entre el 6 y el 17 de octubre. Los interesados deberán presentar sus solicitudes en el Registro General o en los Registros Auxiliares de la universidad.
Proclamación provisional y correcciones
Después de la presentación, se realizará una proclamación provisional de las candidaturas, que será publicada en el Departamento correspondiente. Si hay errores, se prevén períodos de corrección que deben seguirse según los plazos establecidos en el calendario electoral. La Secretaría General también emitirá resoluciones para corregir cualquier error en la proclamación provisional.
Voto y proclamación definitiva
Una parte crucial del proceso electoral es el sistema de votación. La UAM ofrece varias opciones para facilitar la participación de los votantes, incluyendo el voto por correo y el voto anticipado. Las instrucciones para estas modalidades estarán disponibles en la UAM, proporcionando a estudiantes y personal toda la información necesaria para ejercer su derecho al voto.
El plazo para el voto por correo y el voto anticipado se especificará en las directrices emitidas por la universidad. La proclamación definitiva de las candidaturas electas se llevará a cabo del 21 al 26 de noviembre, momento en el que se anunciarán oficialmente los resultados de las elecciones.
Es fundamental que todos los miembros de la comunidad universitaria estén atentos a estas fechas y procedimientos para garantizar su participación activa en el proceso electoral. La democracia en la UAM depende de la implicación de cada uno de nosotros en la elección de nuestros representantes.



