Proteger la salud de nuestros hijos es una prioridad, especialmente con la llegada de diversas enfermedades estacionales. Recientemente, ha crecido la preocupación por el virus Coxsackie, en particular en escuelas y guarderías. Comprender cómo se propaga este virus y las precauciones necesarias puede ayudar a mitigar los riesgos para nuestros pequeños.
El virus Coxsackie se transmite principalmente a través de heces contaminadas que pueden permanecer en superficies. Los niños, que tocan objetos frecuentemente y tienen menos conciencia sobre la higiene, son especialmente vulnerables. El pediatra y especialista en enfermedades infecciosas, Dr. José Antonio Hurtado Montalvo, subraya la necesidad de prácticas higiénicas rigurosas para prevenir infecciones.
Transmisión y síntomas del virus Coxsackie
Según el Dr. Hurtado, la frecuencia de infecciones por virus Coxsackie suele aumentar en la transición del verano al otoño, afectando principalmente a niños menores de cinco años. En entornos como escuelas y guarderías, el riesgo de transmisión se incrementa significativamente debido al alto nivel de interacción entre los niños.
Reconociendo los signos de infección
Los síntomas asociados a una infección por el virus Coxsackie pueden variar, pero a menudo incluyen fiebre, dolor de garganta y la aparición de ampollas en la boca, manos y pies. Si un niño presenta estos síntomas, es crucial aislarlo de los demás para prevenir más contagios. Los padres también deben asegurarse de que los niños enfermos no asistan a la escuela o guardería hasta que se recuperen completamente.
En caso de un brote en una escuela, el Dr. Hurtado recomienda cerrar temporalmente el aula afectada e implementar un protocolo de limpieza exhaustivo. Esto incluye desinfectar las superficies adecuadamente, especialmente las áreas de alto contacto como escritorios y pomos de puertas.
Medidas preventivas para proteger a los niños
Para combatir la propagación del virus Coxsackie, es vital mantener prácticas de higiene consistentes. El lavado regular de manos con agua y jabón es la base de la prevención. Además, es fundamental que los niños aprendan a cubrirse la boca al toser o estornudar, siguiendo los protocolos de higiene adoptados durante la pandemia de Covid-19.
Creando un ambiente seguro
El Dr. Hurtado también destaca la importancia de mantener una buena ventilación y limpieza en casa. Los padres deben asegurarse de que las áreas comunes se desinfecten con frecuencia, especialmente en las temporadas de mayor infección. Informar a los niños sobre la importancia de la higiene puede empoderarlos para que asuman la responsabilidad de su salud.
A medida que las temperaturas comienzan a bajar en los próximos meses, las familias deberán estar atentas a otras enfermedades, incluyendo el virus respiratorio sincitial (VRS), la gripe y la neumonía. Los riesgos asociados con estas infecciones pueden aumentar a medida que los niños pasan más tiempo en interiores.
Protocolos escolares y respuesta comunitaria
Ante las crecientes preocupaciones sobre el virus Coxsackie, la Secretaría de Educación de Baja California ha anunciado un día de limpieza obligatorio para las escuelas. En esta jornada, maestros y padres colaborarán para garantizar que los preescolares, escuelas primarias y secundarias de Tijuana, Rosarito y otras áreas sean desinfectadas a fondo.
Además, se alienta a las escuelas a desarrollar un protocolo de salud integral que incluya pautas para clases en línea si se identifican tres o más casos de virus Coxsackie en la misma aula. Esta medida busca proteger a los estudiantes mientras se asegura que la educación continúe.
El virus Coxsackie se transmite principalmente a través de heces contaminadas que pueden permanecer en superficies. Los niños, que tocan objetos frecuentemente y tienen menos conciencia sobre la higiene, son especialmente vulnerables. El pediatra y especialista en enfermedades infecciosas, Dr. José Antonio Hurtado Montalvo, subraya la necesidad de prácticas higiénicas rigurosas para prevenir infecciones.0