Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, conocida por sus impactantes imágenes en blanco y negro que fusionan el realismo documental con el simbolismo poético, ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Este prestigioso galardón resalta su trayectoria de más de cinco décadas, durante las cuales ha logrado capturar la esencia cultural de México y las experiencias humanas a nivel global. Los jurados han descrito su mirada como «profunda, respetuosa y evocadora», lo que refleja la complejidad y la belleza de su trabajo.

Un reconocimiento esperado

Iturbide, con 83 años, recibió la noticia del premio en una llamada temprana a su hogar en la Ciudad de México. En declaraciones a la prensa, expresó su felicidad por el reconocimiento, no solo a su labor, sino a la fotografía mexicana en general. «Estoy muy feliz y muy satisfecha; esto celebra a todos los increíbles fotógrafos de nuestro país», comentó. A pesar de este gran honor, Iturbide continuó con su rutina, trabajando en imágenes para un libro y recibiendo a amigos para un almuerzo. «Nada especial. Así es como celebro», añadió.

Una carrera llena de logros

El Premio Princesa de Asturias es uno de los ocho reconocimientos anuales que otorga la Fundación Princesa de Asturias desde hace 45 años, destacando logros sobresalientes en diversas áreas artísticas, científicas y culturales a nivel internacional. En años recientes, otros laureados en la categoría de Artes han incluido figuras icónicas como Meryl Streep y Martin Scorsese. Este año, la ceremonia de entrega se llevará a cabo en octubre en Oviedo, donde el rey Felipe VI y la reina Letizia estarán presentes.

Un legado en la fotografía

Iturbide es conocida por su enfoque único y su habilidad para capturar tanto la cruda realidad como la magia espontánea de la vida. Nacida en 1942, abandonó sus estudios de cine en 1969 para convertirse en asistente de su mentor, Manuel Álvarez Bravo, una de las figuras más influyentes de la fotografía latinoamericana en el siglo XX. A lo largo de su carrera, ha realizado proyectos fotográficos en diversos países, pero siempre ha mantenido un fuerte vínculo con la cultura mexicana.

Proyectos destacados

Uno de sus proyectos más significativos fue el que documentó las comunidades Seri y Juchitán en el desierto de Sonora, que dio como resultado su libro fundamental de 1989, «Juchitán de las Mujeres», que retrata la vida matriarcal de los zapotecas. También es famosa por su serie de fotografías del baño de Frida Kahlo, tomadas hace 20 años en la Casa Azul, que resaltan la complejidad de la vida de la artista. Sus obras han sido expuestas en museos de renombre internacional, lo que ha cimentado su estatus como una de las fotógrafas más influyentes de nuestro tiempo.

La visión detrás de la cámara

«La fotografía es un ritual», afirma Iturbide. Para ella, capturar los aspectos más míticos de las personas y luego entrar en la oscuridad del cuarto oscuro para desarrollar y seleccionar las imágenes más simbólicas es parte de su proceso creativo. El jurado del premio ha destacado su «visión trascendental» y su capacidad para trascender lo cotidiano. A menudo, sus imágenes no solo se ven, sino que también se sienten, provocando diálogos sobre identidad, género y resiliencia.

Un futuro brillante

La nominación de Iturbide fue presentada por el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y fue seleccionada de forma unánime entre 49 candidatos de 19 naciones. El premio incluye 50,000 euros y un trofeo diseñado por el célebre artista español Joan Miró. Además, se han anunciado otros premios de la Princesa de Asturias 2025, incluyendo el de Literatura y Ciencias Sociales, lo que demuestra el compromiso de la fundación con el reconocimiento de figuras destacadas en múltiples disciplinas. Como muchos saben, en el mundo del arte, recibir este tipo de premios puede abrir aún más puertas y ofrecer nuevas oportunidades para seguir creando y compartiendo una visión única del mundo.