Gerdau cancela inversión de 600 millones de dólares en México

La cancelación de la inversión de Gerdau

El gigante brasileño del acero, Gerdau, anunció recientemente que ha decidido cancelar una inversión de 600 millones de dólares en México. Esta decisión se debe a la creciente incertidumbre causada por los aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump sobre las importaciones de acero y aluminio. Originalmente, esta inversión estaba destinada a la construcción de una nueva planta de acero con capacidad para producir 600,000 toneladas anuales.

Impacto en la industria automotriz

El presidente de Gerdau, Gustavo Werneck, destacó durante una reciente conferencia que hay una gran incertidumbre sobre el futuro del nearshoring automotriz en México. Según Werneck, se anticipa una reconfiguración profunda de la plataforma automotriz en los próximos años, lo que plantea interrogantes sobre si México seguirá siendo una base sólida para la producción de autopartes destinadas a Estados Unidos.

Revisión de planes de inversión

Werneck ya había indicado en febrero que la empresa estaba revisando sus planes de inversión en México, lo que añade una capa adicional de preocupación para los accionistas. Alrededor de la mitad de las ventas de Gerdau provienen actualmente de Estados Unidos y México, y la estrategia de nearshoring de la compañía estaba diseñada para fortalecer su posición en la región.

Desempeño financiero de Gerdau

En el primer trimestre de 2025, Gerdau reportó un beneficio neto ajustado de 134 millones de dólares, lo que representa una disminución del 39% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de un aumento en las ventas, este descenso en las ganancias demuestra el impacto negativo que los aranceles están teniendo en los ingresos de la empresa.

Posibles cambios en la inversión en Brasil

El CEO de Gerdau sugirió que la compañía podría reducir su inversión en Brasil en favor de proyectos en el extranjero en los próximos años. Este cambio en la estrategia se debe, en parte, a la falta de medidas de defensa comercial en Brasil, lo que plantea un desafío para la competitividad de la empresa.

Políticas arancelarias en Brasil

El gobierno brasileño impuso el año pasado un arancel del 25% a 11 productos de acero, incluyendo acero laminado y tubos, con el fin de protegerse de la competencia china. Sin embargo, los productores de acero brasileños han solicitado un aumento de impuestos sobre una gama más amplia de productos, lo que añade presión a la industria.

Expectativas futuras

Werneck planteó una pregunta crítica: “¿Vale la pena seguir invirtiendo en Brasil, donde no podemos obtener defensas comerciales que nos permitan competir en igualdad de condiciones?” Esta incertidumbre podría acelerar la desindustrialización del país si el gobierno no toma medidas efectivas. Gerdau espera que el gobierno anuncie en mayo medidas para bloquear el flujo de aleaciones hacia Brasil, especialmente desde China.

En un entorno económico tan cambiante, las decisiones de inversión de Gerdau reflejan la complejidad de la situación actual. La empresa sigue vigilando de cerca las políticas comerciales y la dinámica del mercado global, mientras busca estrategias que le permitan adaptarse a este nuevo panorama.