Gabriela Ramos candidata a UNESCO | Noticias

Gabriela Ramos: Un perfil destacado

Gabriela Ramos Patiño ha sido reconocida como una figura prominente en el ámbito internacional, posicionándose como una de las tres finalistas para ocupar el cargo de directora general de UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Con una carrera que abarca varias décadas en instituciones internacionales, Ramos busca convertirse en una líder transformadora para la organización, justo cuando se aproxima el 80 aniversario de su fundación. Nacida en Michoacán, México, y a punto de cumplir 61 años, su candidatura ha sido impulsada por el gobierno mexicano en respuesta a la convocatoria de nominaciones para el año 2024.

Competencia en la carrera hacia la dirección de UNESCO

La noticia de su selección como finalista fue confirmada esta semana por fuentes de UNESCO, donde competirá con Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz de Egipto, un exministro de turismo y antigüedades, y Firmin Edouard Matoko de la República del Congo, un veterano funcionario de la organización. La elección se llevará a cabo en octubre, cuando el consejo ejecutivo de 58 miembros de UNESCO, elegido por los estados miembros cada cuatro años, votará en secreto. El resultado se anunciará en noviembre, y el nuevo director general asumirá un mandato de cuatro años, con la posibilidad de una renovación.

Responsabilidades y visión para UNESCO

Si es elegida, Ramos tendrá la responsabilidad de liderar una organización que gestiona más de 1,100 Sitios Patrimonio de la Humanidad en todo el mundo y que promueve la educación de calidad y la salvaguarda de las tradiciones culturales. Desde 1945, solo ha habido diez directores generales de UNESCO, entre ellos el mexicano Jaime Torres Bodet, quien ocupó el cargo en la década de 1940. La actual directora, Audrey Azoulay, ha estado en el puesto desde 2018 y fue reelegida en 2021. Ramos tiene una sólida formación académica, con un título en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana y una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard.

Una trayectoria en favor de la cooperación global

Su carrera comenzó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de México en 1988, lo que la llevó a ocupar posiciones internacionales, incluyendo la dirección de la oficina de la OCDE en Ciudad de México. En 2020, fue nombrada asistente de la dirección general de UNESCO para las ciencias sociales y humanas, donde ha supervisado iniciativas críticas que buscan fomentar sociedades inclusivas. Entre sus logros se incluye la adopción del primer marco global de ética en inteligencia artificial de UNESCO en 2021 y la creación del Foro Global Contra el Racismo.

Desafíos actuales y propuestas de Gabriela Ramos

Ramos ha señalado que su candidatura llega en un momento crucial para UNESCO, enfrentando lo que ella describe como una “era de conflicto y polarización”. Su visión incluye un enfoque en una organización “más fuerte, inclusiva e innovadora” que busque restaurar la confianza en el multilateralismo. “La solidaridad también está disminuyendo y la cooperación para el desarrollo está sufriendo”, advirtió, haciendo un llamado a cerrar las brechas de desigualdad que erosionan las sociedades y las democracias.

Logros y reconocimientos

Durante su tiempo en la OCDE, Ramos lideró iniciativas en áreas como el crecimiento inclusivo, el cambio climático y la equidad de género. Sus contribuciones han sido reconocidas con numerosos premios, incluyendo la Orden de Mérito de Francia por su trabajo en la igualdad de género y la inclusión social. Su enfoque en políticas que promueven la equidad ha sido fundamental en su carrera, y su compromiso con la justicia social la convierte en una candidata fuerte para liderar UNESCO en los próximos años.