Fuerte terremoto en el sur de Chile provoca alarma de tsunami

Un terremoto en el drake passage

En la mañana del viernes, un potente terremoto de magnitud 7.4, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), se produjo en el Paso Drake, ubicado entre el extremo sur de Sudamérica y la Antártida. El temblor ocurrió a una profundidad de solo 10 kilómetros, lo que intensificó la preocupación entre los residentes de la zona.

El Centro Sismológico Nacional de Chile reportó la magnitud del sismo como 7.5, una leve discrepancia que subraya la fuerza del evento. A las 9:58 a.m. hora local, la comunidad sintió el impacto, y aunque se registraron varias réplicas menores, no se reportaron heridos ni daños materiales significativos.

Evacuaciones y alertas de tsunami

La Agencia Nacional de Emergencia del Chile, Senapred, activó rápidamente una alerta de tsunami, lo que resultó en la evacuación de varias áreas costeras en la remota región de Magallanes. Sin embargo, a las pocas horas de la alerta, se levantó la orden de evacuación, permitiendo que los residentes regresaran a sus hogares.

Juan Carlos Andrade, director de Senapred en Magallanes, declaró: «La evacuación preventiva ha terminado. Todos pueden regresar y reanudar sus actividades», aunque se indicó que las actividades pesqueras quedarían suspendidas hasta nuevo aviso. La región de Magallanes, situada en el extremo sur de Chile, es la segunda más grande del país, pero está escasamente poblada.

Reacciones de los residentes

Los testimonios de los habitantes reflejan la preocupación generada por el fenómeno. Sofía Ramonet, quien se encontraba durmiendo en su apartamento en Ushuaia, mencionó que sintió su cama moverse intensamente, acompañada de un movimiento notable de las lámparas en su hogar. Al mirar por la ventana, observó a muchos vecinos afuera, inquietos y sin saber cómo reaccionar.

A pesar de que Ushuaia no recibió una orden de evacuación, los residentes de Puerto Almanza, una pequeña localidad cercana, fueron instruidos a trasladarse a terrenos más altos debido a su proximidad al canal Beagle, que podría amplificar el impacto de cualquier ola. Todas las actividades náuticas en el canal fueron suspendidas como medida de precaución.

La historia sísmica de Chile

Chile es conocido por su alta actividad sísmica, siendo uno de los países más afectados por terremotos en el mundo. La convergencia de tres placas tectónicas —Nazca, Sudamericana y Antártica— en su territorio hace que sea particularmente susceptible a estos fenómenos. En redes sociales, varios videos mostraron a personas evacuando sus hogares en Puerto Williams, la localidad más cercana al epicentro del sismo.

La historia sísmica de Chile incluye eventos devastadores, como el terremoto de magnitud 9.5 en Valdivia en 1960, el más potente jamás registrado, que dejó un saldo de 9,500 muertos. Otro caso notable ocurrió en 2010, cuando un terremoto de magnitud 8.8 en la costa central del país provocó un tsunami, resultando en más de 520 muertes. La preparación y la respuesta ante estos eventos son fundamentales para la seguridad de la población.