Franco Mogetta será destituido como secretario de transporte

La inminente destitución de Franco Mogetta

Franco Mogetta, el actual secretario de transporte, se encuentra en la mira de la administración presidencial con su destitución programada para los próximos días. Según informes, esta decisión ha generado sorpresa en el sector del transporte, ya que Mogetta había recibido evaluaciones positivas por su labor reciente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

A pesar de los buenos informes, se dice que Mogetta tenía una relación complicada con Santiago Caputo, un asesor cercano al presidente. Este conflicto se intensificó debido a desacuerdos sobre decisiones tomadas por Karina Milei, la Jefa de Gabinete. La tensión entre ambos se ha convertido en un factor determinante para su remoción.

¿Quién es Luis Pierrini?

Se espera que Luis Pierrini, un empresario de Mendoza con vínculos estrechos con el Ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, asuma la secretaría de transporte. A pesar de su experiencia en el sector asegurador, Pierrini no tiene antecedentes en el ámbito del transporte, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre su idoneidad para el cargo.

La decisión de reemplazar a Mogetta parece estar alineada con un esfuerzo más amplio de reestructuración dentro del gabinete, bajo la dirección de Federico Sturzenegger, quien ahora lidera el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Este cambio busca optimizar el funcionamiento del sector, aunque también ha suscitado inquietudes sobre la falta de experiencia de Pierrini en un área tan crítica.

Causas detrás de la destitución

Los rumores indican que el conflicto entre Milei y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, podría haber influido en la remoción de Mogetta. Schiaretti ha mostrado apoyo a legisladores que buscan investigar supuestas irregularidades en el escándalo de la criptomoneda ‘$LIBRA’. Este contexto tenso podría haber sido determinante en la decisión de destituir a Mogetta.

Desde que Milei asumió el cargo en diciembre de 2023, más de 30 funcionarios han sido destituidos, lo que refleja una estrategia clara de la administración para reformar y ajustar el gabinete. Esta dinámica ha generado un clima de incertidumbre y expectación en el ámbito político, especialmente en lo que respecta a la estabilidad del ministerio de transporte.

Impacto en el sector del transporte

La salida de Mogetta no solo representa un cambio de liderazgo, sino que también puede tener repercusiones significativas en el sector del transporte. Se prevén cambios estructurales, incluida la posible disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la fusión de otras agencias vinculadas a la aviación comercial. Estas medidas están diseñadas para simplificar la administración y mejorar la eficiencia del sector, aunque también han generado preocupaciones sobre la regulación y la supervisión.

El futuro del sector del transporte en Argentina podría depender en gran medida de las decisiones que tome la nueva administración. Los actores del sector observarán de cerca cómo se desarrollan estos cambios, especialmente en un contexto donde la gestión efectiva del transporte es crucial para la economía nacional.

Conclusiones sobre la reestructuración del gabinete

La destitución de Mogetta se inscribe en una serie de cambios significativos dentro del gobierno de Milei. Con más de 30 funcionarios cesados de sus cargos, el enfoque de la administración parece estar en la reestructuración y optimización de diversas áreas. El tiempo dirá si estos movimientos conducirán a una mejora en la gestión del transporte o si generarán más incertidumbre en un sector ya complejo.