En un movimiento pionero, la ciudad de Florianópolis, ubicada en Santa Catarina, implementará un avanzado programa de monitoreo de seguridad desarrollado originalmente en São Paulo. Esta iniciativa posiciona a Florianópolis como el primer municipio en «importar» el sistema Smart Sampa, un proyecto que ha ganado reconocimiento bajo el liderazgo del alcalde de São Paulo, Ricardo Nunes, del partido MDB.
Se espera que la introducción de esta tecnología mejore significativamente la infraestructura de seguridad pública de la ciudad. El miércoles 15, representantes de Prodam—la empresa de tecnología afiliada al gobierno de São Paulo—visitaron Florianópolis para dialogar sobre la implementación de este innovador sistema.
Colaboración para mejorar la seguridad pública
Durante la reunión, se estableció un acuerdo formal para evaluar el marco tecnológico existente en Florianópolis. Esta evaluación permitirá identificar las actualizaciones necesarias para integrar eficazmente el programa Smart Sampa, que utiliza inteligencia artificial y cámaras inteligentes para localizar a personas buscadas por la ley.
Según funcionarios de São Paulo, este sistema de monitoreo ya ha facilitado la captura de más de 2,100 fugitivos en la capital, lo que demuestra su potencial impacto en la reducción del crimen. La visión de adaptar este modelo podría brindar un impulso considerable para Florianópolis bajo el liderazgo de su alcalde, Topázio Neto, miembro del partido PSD, quien fue reelecto el año pasado y es un posible candidato a la vicegobernación en las próximas elecciones de 2026.
Expansión estratégica de Smart Sampa
El alcalde Nunes considera la distribución del programa Smart Sampa a otros municipios como una maniobra estratégica para extender su influencia más allá de São Paulo. Actualmente, contempla una candidatura a la gubernatura del estado en el próximo año. Al permitir que Prodam cree un mercado para esta tecnología, Nunes busca posicionarse como un actor clave en la política estatal.
El enfoque inicial de esta estrategia de «exportación» está en los municipios dentro de São Paulo, donde Nunes busca consolidar apoyo para una posible postulación gubernamental contra el actual gobernador, Tarcísio de Freitas, del partido Republicanos. Prodam ha informado que más de 150 ciudades ya han iniciado conversaciones para adquirir los sistemas empleados en São Paulo, lo que indica un fuerte interés en mejorar la seguridad local.
Redes y colaboración en el sector público
En otro evento notable, el ejecutivo publicitario Luiz Lara organizó una reunión para celebrar el lanzamiento de su nuevo libro, A alma brasileira do negócio, el mismo día en que se discutió el programa de seguridad. Entre los distinguidos invitados se encontraban el exgobernador João Doria, la CEO de WMcCann Renata Bokel y el empresario Fábio Colletti Barbosa, todos los cuales contribuyeron a la animada conversación sobre negocios e innovación.
Estos acontecimientos resaltan una creciente tendencia de colaboración entre figuras públicas y empresas privadas en Brasil, mientras buscan aprovechar la tecnología y estrategias innovadoras para abordar desafíos sociales. La adopción del programa Smart Sampa en Florianópolis es un ejemplo claro de cómo los gobiernos locales pueden utilizar la tecnología para mejorar la seguridad y crear sistemas de servicio público más eficaces.
El futuro de la tecnología en seguridad pública
A medida que las ciudades enfrentan desafíos de seguridad en evolución, la integración de tecnología inteligente en las iniciativas de seguridad pública se vuelve cada vez más crucial. La exitosa implementación del sistema Smart Sampa en Florianópolis podría servir como un modelo para otros municipios, tanto dentro de Brasil como en el extranjero, demostrando el potencial de la tecnología para mejorar las capacidades de las fuerzas del orden y la seguridad comunitaria.