FILBAC 2025: Celebración del Legado de Orlando Fals Borda en Barranquilla

La Feria Internacional del Libro de Barranquilla (FILBAC) se alista para su segunda edición, programada del 5 al 9 de noviembre de 2025 en la plaza de la Paz. Este evento se ha establecido como un encuentro clave para la cultura del Caribe, con más de 200 actividades literarias y artísticas. Este año, la feria rendirá homenaje a Orlando Fals Borda, un referente en la sociología moderna de Colombia, al conmemorarse el centenario de su nacimiento.

Un homenaje a un ícono literario

Orlando Fals Borda es considerado el padre de la sociología moderna en Colombia. Su legado ha influido en generaciones de pensadores, y su concepto de sentipensar es fundamental en el estudio de la realidad social. Durante la FILBAC 2025, se ofrecerán espacios de reflexión, conferencias y exposiciones que explorarán su impacto en la cultura contemporánea.

Actividades destacadas en la FILBAC

La feria contará con la participación de 15 universidades y diversas editoriales que presentarán sus obras y proyectos. Además, se realizarán conversatorios que fomentarán el diálogo entre escritores, lectores y artistas. Juan Ospino Acuña, secretario de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, subrayó la importancia de rescatar la memoria de Fals Borda y su contribución a la identidad cultural de la región.

Un espacio para la cultura caribeña

La FILBAC no se limitará a la literatura; incluirá una variedad de expresiones culturales. La programación abarca la franja ‘Cultura en todos los sentidos’, donde se integrarán experiencias de gastronomía, danzas y artesanías. Este enfoque busca resaltar la riqueza cultural del Caribe y crear un ambiente inclusivo para todos los asistentes.

Colaboraciones y apoyos estratégicos

El éxito de la FILBAC 2025 se debe a la colaboración de entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro. Estas instituciones respaldan la realización de la feria, asegurando una programación sólida que incluye la participación de artistas y académicos de renombre como Joanne Rappaport y Matilde Eljach.

Además, el Banco de la República contribuirá con su Red Cultural, proporcionando un espacio para destacar la historia y la riqueza cultural de la región caribeña, fortaleciendo así el impacto de la feria en la comunidad.

Un entorno creativo para el arte

Más allá de la literatura, la FILBAC 2025 se convertirá en un escaparate del arte contemporáneo mediante la participación de BaqArt, que organizará una muestra con más de 200 obras de más de 100 artistas. Este evento brindará una plataforma para que el talento local se exhiba y sea reconocido, transformando Barranquilla en un epicentro creativo.

La Feria Internacional del Libro de Barranquilla se perfila como un evento de gran relevancia, no solo para los amantes de la literatura, sino también para quienes estén interesados en la cultura del Caribe. Con un enfoque en la memoria de Orlando Fals Borda y una programación diversa, la FILBAC 2025 promete ser un espacio vibrante de intercambio cultural y reflexión.