Falla mecánica en la Feria de la Manzana: lo que nos enseña sobre la seguridad en eventos

«`html

El reciente incidente en la Feria de la Manzana en Zacatlán, Puebla, donde ocho personas quedaron atrapadas en el juego mecánico «Xtreme», nos deja con una gran interrogante: ¿realmente estamos haciendo lo suficiente para garantizar la seguridad en estos eventos? La respuesta parece ser un claro no, especialmente si consideramos la naturaleza impredecible de las fallas mecánicas.

Un análisis de los números y la seguridad

Este incidente ocurrió en una noche de gran afluencia, lo que incrementó el riesgo no solo por la cantidad de personas involucradas, sino también por la aparente ineficiencia de los protocolos de seguridad. La falla en el juego se debió a la fractura de un diente en el engranaje del sistema, un problema que, como lo señaló el director de Protección Civil, es complicado de detectar en inspecciones rutinarias. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cuántos otros juegos mecánicos en ferias y parques de atracciones podrían estar operando con fallas invisibles?

Recopilar estadísticas sobre accidentes en juegos mecánicos es un desafío, pero los datos que tenemos indican que el mantenimiento inadecuado es una de las principales causas de fallos. La falta de revisiones exhaustivas y regulares, sumada a la presión por mantener los costos bajos, puede crear situaciones peligrosas. En este caso, el hecho de que los ocupantes del juego estuvieran expuestos a condiciones climáticas adversas, como el frío de la noche, solo empeora las cosas.

Lecciones aprendidas de casos similares

He visto muchas startups y negocios caer en la trampa de ignorar los detalles, y en el contexto de la seguridad en eventos, esto se traduce en la necesidad de implementar protocolos de revisión más rigurosos y frecuentes. Casos como el de la Feria de la Manzana nos recuerdan que no podemos escatimar en seguridad. En el ámbito de los parques de diversiones, esto podría significar invertir más en mantenimiento y adoptar una supervisión continua, en vez de depender únicamente de inspecciones previas al evento.

Un caso notable en la industria de los parques de atracciones ocurrió hace unos años en el extranjero, donde una falla similar resultó en múltiples lesiones. La respuesta del parque fue inmediata: implementaron nuevas medidas de seguridad y revisiones sistemáticas. Aprendieron que la seguridad no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad moral hacia sus clientes. Esta lección debe ser igualmente relevante para eventos como la Feria de la Manzana.

Acciones que deben tomarse

A raíz de este incidente, es crucial que los organizadores de eventos y administradores de juegos mecánicos reconsideren sus prácticas actuales. Esto implica adoptar un enfoque más proactivo hacia el mantenimiento y la supervisión de los juegos. Las lecciones son claras: establecer un calendario de mantenimiento regular, contar con personal capacitado para realizar revisiones detalladas y, sobre todo, crear una cultura de seguridad que priorice la vida y el bienestar de los usuarios por encima de cualquier consideración económica.

Además, los eventos deben contar con un plan de emergencia bien definido y ensayado, que contemple todos los posibles escenarios de riesgo. La educación del personal y la comunicación clara con los asistentes sobre los protocolos de seguridad son esenciales para prevenir accidentes y garantizar una experiencia segura y agradable para todos.

«`