Expoagro 2025: el congreso que transforma la agricultura en Argentina

Un evento clave para el agro argentino

Este año, del 6 al 8 de agosto, el XXXIII Congreso anual de Aapresid se llevará a cabo en el marco de Expoagro 2025, en La Rural, Buenos Aires. Este congreso se ha consolidado como un referente global en el ámbito de la agricultura, atrayendo a expertos, productores y empresas que buscan debatir sobre las últimas innovaciones y tecnologías en el sector. La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) ha sido fundamental en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y en la implementación de sistemas de siembra directa, que son esenciales para el futuro del agro.

Un llamado a la acción y la colaboración

Durante el lanzamiento oficial, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, enfatizó la importancia de estar a la altura de los cambios que atraviesa el país. “Estamos en un momento histórico”, afirmó, instando a todos los presentes a colaborar en la construcción de una nueva Argentina. Este mensaje resuena especialmente entre los jóvenes productores que están tomando un papel activo en la asociación, aportando nuevas ideas y enfoques que son vitales para el desarrollo sostenible del sector.

Innovación y el lema ‘Código Abierto’

El lema del congreso, “Código Abierto”, refleja la esencia de Aapresid: compartir conocimientos y colaborar para el bien común. Marcelo Torres, presidente de Aapresid, destacó que este término simboliza la innovación y la adaptabilidad que caracterizan a la asociación desde sus inicios. “No hay término más preciso para reflejar lo que es Aapresid”, comentó, subrayando la necesidad de extender esta red de colaboración hacia la comunidad, los consumidores y la industria, con el objetivo de demostrar el compromiso con la sostenibilidad.

Reconocimiento a la trayectoria de Aapresid

En un momento emotivo del evento, el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, entregó una distinción a Aapresid por su contribución al sector agropecuario argentino. “Son parte fundamental de ‘la segunda revolución de las pampas’”, expresó, reconociendo el esfuerzo de los productores que investigan y producen de manera sostenible, cuidando los recursos naturales. Este reconocimiento no solo resalta la importancia de la asociación, sino que también inspira a otros a seguir el camino de la sostenibilidad en la agricultura.