Expoagro 2023: un evento clave para el futuro del campo argentino

Inauguración de Expoagro 2023

Con un corte de cintas que reunió a figuras clave del ámbito político y agrícola, se dio inicio a Expoagro 2023 en San Nicolás. Este evento, que se extenderá hasta el 14 de abril, se ha convertido en un punto de encuentro vital para los actores del sector agropecuario. Entre los asistentes se encontraban autoridades de Exponenciar, el Grupo Clarín y La Nación, así como el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y varios gobernadores de provincias productivas. La presencia del expresidente Mauricio Macri también destacó la relevancia del evento en la agenda nacional.

Reclamos sobre las retenciones

Durante la inauguración, los gobernadores expresaron su preocupación por la continuidad de las bajas en las retenciones, que se encuentran en un periodo temporal hasta el 30 de junio. Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, enfatizó que las retenciones son un impuesto perjudicial para el campo, señalando que «no hay otro país en el mundo que cobre retenciones para la exportación». Esta declaración resuena en un contexto donde los productores enfrentan desafíos económicos significativos, y la rentabilidad se ve afectada por los precios en el mercado.

Expectativas para el futuro

Las expectativas para Expoagro 2023 son altas, especialmente con la posible visita del presidente Javier Milei, quien podría asistir el último día del evento. La presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel también se anticipa, lo que subraya la importancia política y económica de la muestra. Los discursos en la cena de autoridades reflejaron un consenso sobre la necesidad de revisar el esquema de retenciones, con un llamado a priorizar la reducción de impuestos que afectan directamente al sector productivo. La visión del gobierno actual se centra en el campo como motor de crecimiento y desarrollo, buscando posicionar a Argentina como líder mundial en la producción de alimentos y productos agroindustriales.