Explosión de mina en Michoacán causa la muerte de ocho miembros de la Guardia Nacional

Una explosión de una mina terrestre en Michoacán ha dejado un saldo trágico de ocho miembros de la Guardia Nacional muertos, según han informado fuentes federales. Este incidente ocurrió cuando un vehículo táctico blindado, que transportaba a integrantes del equipo de Fuerza de Reacción Inmediata (FERI) de la Guardia Nacional, activó la mina en un camino de tierra en el municipio de Los Reyes la noche del martes.

Detalles del ataque

Inicialmente, se reportó que seis miembros habían fallecido y que dos más resultaron heridos. Los heridos fueron trasladados en helicóptero a un hospital para recibir atención médica. Sin embargo, el número de muertos aumentó a ocho, convirtiendo esta explosión en la más letal desde que se comenzó a tener conocimiento sobre el uso de dispositivos explosivos improvisados por grupos criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en su lucha contra las autoridades y entre ellos mismos.

Contexto del conflicto

Fuentes militares señalaron que la Guardia Nacional había sido comisionada para localizar y desmantelar un centro de operaciones y campo de entrenamiento del CJNG en el municipio de Santa María del Oro, Jalisco. La explosión de la mina se produjo poco después de que los miembros de FERI abandonaran esa ubicación. Santa María del Oro limita con el estado de Michoacán y el municipio de Los Reyes colinda con Jalisco, una región donde el CJNG y los Cárteles Unidos compiten por el control del territorio.

Reacciones oficiales

Durante una conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó profundamente la muerte de los efectivos de la Guardia Nacional, señalando que es “muy lamentable que esto ocurra —el uso de dispositivos explosivos—”. Sheinbaum expresó su solidaridad hacia las familias de los caídos, destacando los esfuerzos realizados para mejorar la situación de seguridad en el país, aunque reconoció que aún persisten desafíos significativos.

La creciente amenaza del crimen organizado

Este ataque es un recordatorio escalofriante del riesgo al que se enfrentan las fuerzas de seguridad en México, donde el CJNG, dirigido por el elusive Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, ha sido designado como una de las seis organizaciones criminales mexicanas consideradas como organizaciones terroristas por el gobierno de Estados Unidos. La situación es alarmante, especialmente porque los Cárteles Unidos, que incluyen al Cártel de los Reyes en Los Reyes, Michoacán, han empezado a reclutar a exsoldados colombianos expertos en explosivos.

Implicaciones para la seguridad pública

El uso de minas terrestres por parte de grupos criminales ha elevado las alarmas sobre la seguridad pública en México. La tendencia creciente de utilizar tácticas de guerra asimétrica revela la brutalidad de la lucha entre cárteles y contra las fuerzas del orden. A medida que se intensifica esta guerra, la posibilidad de más ataques similares pone en tela de juicio la efectividad de las políticas de seguridad vigentes.

Reflexiones finales

La tragedia en Michoacán abre un debate sobre la necesidad de revisar las estrategias de combate al crimen organizado en México. Con la presión sobre las autoridades para aumentar la seguridad, el camino hacia un entorno más seguro parece estar lleno de obstáculos. Las familias de los miembros de la Guardia Nacional caídos merecen respuestas y justicia en un contexto donde el crimen organizado sigue desafiando a las fuerzas del Estado.