La Bienal Internacional de Danza de Cali se ha consolidado como un evento emblemático que resalta la rica cultura y el arte de Colombia. Del 11 al 18 de noviembre de 2025, más de 500 bailarines se darán cita en esta celebración. No solo se exhibirá el talento local e internacional; también se transmitirá un mensaje contundente sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta, con especial énfasis en el agua.
Un escaparate de talento y diversidad
Este año, la Bienal va más allá de la danza como mera expresión artística. Se convierte en una plataforma que pone de relieve las tradiciones indígenas y el impacto de la conservación ambiental. Obras como ‘Gonawindúa: el corazón del mundo’ invitan al público a reflexionar sobre la conexión entre el ser humano y la tierra. Esta pieza, en particular, busca crear conciencia sobre la protección del agua, un recurso vital que enfrenta serias amenazas.
Artistas y compañías destacadas
Entre las compañías que participarán se encuentran Danza Teatro Pies del Sol e Incolballet. Ambas presentan coreografías que fusionan estilos y culturas. Estas actuaciones son un claro ejemplo del potencial de la danza para contar historias y transmitir mensajes profundos. La dirección artística de Juan Pablo López ha sido clave para dar vida a este evento, asegurando que cada presentación sea una experiencia memorable.
Un compromiso con el medio ambiente
La Bienal no solo se presenta como un espacio para mostrar el arte, sino que también se posiciona como defensora del medio ambiente. En un contexto donde el cambio climático representa una amenaza constante, este evento busca sensibilizar a la audiencia sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales. A través de la danza, los artistas comunican la urgencia de cuidar el agua y otros elementos esenciales para la vida.
Innovación y creatividad en la danza
La Bienal de danza se convierte en un reflejo vibrante de la evolución de este arte. Desde el ballet clásico hasta las danzas contemporáneas, cada actuación busca inspirar y evocar emociones en el espectador. Las propuestas creativas de artistas emergentes destacan por su originalidad, demostrando que la danza es un lenguaje que se transforma y se adapta a la modernidad.
Eventos y actividades paralelas
Además de las presentaciones de danza, la Bienal ofrece una variada gama de talleres y charlas que abordan temas como la cultura, el arte y la sostenibilidad. Estas actividades invitan al público a participar activamente, fomentando un diálogo sobre el impacto del arte en la sociedad y el medio ambiente. Las interacciones entre artistas y asistentes enriquecen la experiencia, creando un sentido de comunidad y colaboración que trasciende la mera observación.
La Bienal Internacional de Danza de Cali trasciende lo meramente artístico; se presenta como un llamado a la acción. Este evento, que este año centra su atención en la cultura indígena y la conservación del agua, se convierte en un espacio donde el arte se fusiona con la conciencia medioambiental. Así, la Bienal no solo invita a disfrutar de la danza, sino también a asumir un compromiso activo en la protección de nuestro planeta.

