En un contexto de incertidumbre económica, muchos argentinos recurren a criptomonedas para resguardar sus ahorros. La reciente implementación de controles cambiarios más estrictos por parte del presidente Javier Milei ha intensificado este fenómeno. La devaluación del peso ha llevado a los ciudadanos a buscar refugio en activos digitales, especialmente en stablecoins, para enfrentar la inflación y las restricciones gubernamentales.
Una estrategia particular ha surgido: el uso de stablecoins, que son tokens digitales cuyo valor está atado al dólar estadounidense. Esta técnica permite a los usuarios aprovechar el tipo de cambio oficial, que actualmente es aproximadamente un 7% más alto que el del mercado paralelo. Así, los ciudadanos compran dólares, los convierten a stablecoins y luego intercambian estos tokens por pesos a una tasa de mercado más favorable.
Los hechos
El método conocido como ‘rulo’ ha ganado popularidad en la comunidad de criptomonedas en Argentina. Ruben López, un corredor de bolsa de Buenos Aires, ha adoptado esta práctica para protegerse contra la inflación. “Hago esta operación todos los días”, afirma. Este arbitraje no solo proporciona un respiro ante la incertidumbre económica, sino que permite obtener ganancias rápidas de hasta un 4% en cada transacción.
Impacto de las restricciones gubernamentales
El banco central de Argentina ha implementado medidas para frenar la reventa de dólares durante 90 días, buscando evitar operaciones especulativas. Sin embargo, esto ha desencadenado un aumento en la actividad de stablecoins. Según la plataforma de comercio Ripio, se reportó un incremento del 40% en las ventas de stablecoins a pesos desde la entrada en vigor de esta restricción, lo que demuestra cómo los ciudadanos se adaptan a las nuevas circunstancias.
Un refugio ante la inestabilidad económica
Argentina ha atravesado crisis financieras en el pasado, incluyendo tres defaults en este siglo. Aunque Milei ha logrado reducir la inflación anual de casi 300% a aproximadamente 30%, la confianza en el peso sigue siendo frágil. La moneda ha caído drásticamente, lo que lleva a muchos a considerar las criptomonedas como una alternativa viable para proteger sus ahorros.
La perspectiva de los expertos
Manuel Beaudroit, CEO de Belo, una plataforma local de intercambio de criptomonedas, señala que estas ofrecen a los usuarios la oportunidad de comprar y vender criptomonedas, aprovechando la diferencia en el tipo de cambio. “Esto puede generar ganancias significativas”, comenta Beaudroit, aunque advierte que los rendimientos extraordinarios son poco comunes.
En este contexto, las stablecoins se han convertido en un medio para obtener dólares a precios más competitivos. Julián Colombo, representante de Bitso en Argentina, resalta que el gobierno aún no ha logrado regular adecuadamente este mercado, lo que permite que prácticas como el ‘rulo’ prosperen.
El futuro de las criptomonedas en Argentina
A medida que la economía continúa enfrentando desafíos, el uso de criptomonedas podría consolidarse como una estrategia a largo plazo para los argentinos. Nicole Connor, líder de la organización Mujeres en Cripto en Argentina, comparte su enfoque conservador: “No tengo ahorros en pesos, solo los utilizo para gastos. Mis ahorros están en criptomonedas y stablecoins”. Este enfoque refleja un cambio en la mentalidad de los ciudadanos, que buscan nuevas formas de manejar su dinero en un entorno volátil.
A pesar de los riesgos asociados al comercio de criptomonedas, como la alta carga impositiva sobre las ganancias, el atractivo de la estabilidad que ofrecen sigue siendo fuerte. Mientras continúan las luchas económicas, la tendencia hacia las criptomonedas parece ser un camino cada vez más popular entre los argentinos que buscan proteger su futuro financiero.



