Errore nella generazione dei contenuti. Per favore riprova più tardi.

En el corazón de la prístina Costalegre de Jalisco se encuentra un ambicioso nuevo desarrollo conocido como El Tezcalame. Liderado por Grupo Favier en colaboración con GND Properties, esta comunidad busca redefinir el concepto de vida de lujo al entrelazarlo con esfuerzos de conservación a gran escala. Con un hotel de alta gama Chablé como ancla, El Tezcalame se perfila como un jugador significativo en el paisaje inmobiliario de la región.

Con una extensión de más de 430 hectáreas, de las cuales 211 están destinadas como reserva protegida, El Tezcalame es un testimonio de la planificación cuidadosa que busca armonizar el desarrollo con la naturaleza. Se prevé el lanzamiento de ventas residenciales a finales de este año y la apertura de un resort Chablé para 2027, prometiendo un estilo de vida único.

El atractivo del lujo y la conservación

El Tezcalame no se limita a ofrecer comodidades lujosas; encarna una visión donde el lujo se encuentra con la responsabilidad ambiental. La comunidad contará con un santuario de mariposas, una destilería de raicilla, un club eco-naútico y opciones de restaurantes de la granja a la mesa, todo diseñado con la sostenibilidad en mente. Según Diego Gutiérrez, CEO de GND Properties, el proyecto busca “redefinir el lujo como un estado de equilibrio, integrando la hospitalidad con la conciencia ecológica y experiencias culturales”.

Conectando con una tendencia creciente

Este desarrollo se alinea con una tendencia más amplia a lo largo del corredor Puerto Vallarta–Costalegre, donde han surgido proyectos de alto perfil. Ejemplos notables en la cercana Nayarit incluyen Punta Mita y Mandarina, que han transformado la Riviera Nayarit en un destino de lujo. Al sur, la costa de Jalisco alberga Careyes y Xala, ambos enfatizando la expresión artística, la conservación y un turismo de baja densidad.

En conjunto, estas iniciativas están creando un denso clúster de comunidades planificadas de lujo (MPCs) en México. Sin embargo, la característica común entre ellas sigue siendo la promesa de aislamiento, ofreciendo un refugio en entornos naturales prístinos.

Desafíos y oportunidades de crecimiento

Históricamente, la lejanía de Costalegre ha obstaculizado un desarrollo extensivo. El viaje desde Puerto Vallarta toma aproximadamente dos horas y media, aunque se están desarrollando planes para un nuevo aeropuerto cerca de Chalacatepec, que actualmente estará destinado a aeronaves privadas.

Para realizar plenamente el potencial de esta región, los desarrolladores enfatizan la necesidad de mejorar la infraestructura. Las recientes expansiones de carreteras alrededor de Puerto Vallarta han reducido significativamente los tiempos de viaje, mientras que el aeropuerto propuesto se espera que mejore la conectividad en el futuro. No obstante, los funcionarios locales subrayan que el crecimiento debe mantener un equilibrio delicado.

Manteniendo la esencia de Costalegre

“El aeropuerto requiere una gestión cuidadosa”, dijo Michelle Fridman, secretaria de turismo de Jalisco. “Abre una nueva puerta, pero debemos avanzar con cautela para evitar comprometer la integridad de la zona.” Fridman espera que Costalegre pueda servir como un referente de lujo sostenible, enfatizando que el verdadero lujo radica en la belleza intacta de la naturaleza. “Pocos lugares a lo largo del Pacífico, desde Alaska hasta Chile, aún cuentan con costas tan bien conservadas”, comentó.

Jalisco tiene una ventaja única para atraer inversión en estos desarrollos de lujo, gracias a su excelente conectividad a través del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, uno de los más transitados en México, y un centro bien conectado en Guadalajara.

Fridman destacó el atractivo de Jalisco, afirmando: “Contamos con una mano de obra calificada, paisajes naturales vírgenes y una identidad cultural que refleja la rica herencia de México.” Actualmente, el gobierno está redactando un plan maestro de 20 años para Costalegre, con el objetivo de un crecimiento inclusivo y sostenible.

El camino a seguir para El Tezcalame

Con una extensión de más de 430 hectáreas, de las cuales 211 están destinadas como reserva protegida, El Tezcalame es un testimonio de la planificación cuidadosa que busca armonizar el desarrollo con la naturaleza. Se prevé el lanzamiento de ventas residenciales a finales de este año y la apertura de un resort Chablé para 2027, prometiendo un estilo de vida único.0

Con una extensión de más de 430 hectáreas, de las cuales 211 están destinadas como reserva protegida, El Tezcalame es un testimonio de la planificación cuidadosa que busca armonizar el desarrollo con la naturaleza. Se prevé el lanzamiento de ventas residenciales a finales de este año y la apertura de un resort Chablé para 2027, prometiendo un estilo de vida único.1

Con una extensión de más de 430 hectáreas, de las cuales 211 están destinadas como reserva protegida, El Tezcalame es un testimonio de la planificación cuidadosa que busca armonizar el desarrollo con la naturaleza. Se prevé el lanzamiento de ventas residenciales a finales de este año y la apertura de un resort Chablé para 2027, prometiendo un estilo de vida único.2

Con una extensión de más de 430 hectáreas, de las cuales 211 están destinadas como reserva protegida, El Tezcalame es un testimonio de la planificación cuidadosa que busca armonizar el desarrollo con la naturaleza. Se prevé el lanzamiento de ventas residenciales a finales de este año y la apertura de un resort Chablé para 2027, prometiendo un estilo de vida único.3

Con una extensión de más de 430 hectáreas, de las cuales 211 están destinadas como reserva protegida, El Tezcalame es un testimonio de la planificación cuidadosa que busca armonizar el desarrollo con la naturaleza. Se prevé el lanzamiento de ventas residenciales a finales de este año y la apertura de un resort Chablé para 2027, prometiendo un estilo de vida único.4