La participación activa de los estudiantes en elecciones escolares se ha consolidado como una práctica esencial para fomentar la cultura cívica. Este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala ha introducido el uso de urnas electrónicas, permitiendo que más de 15 mil estudiantes de escuelas básicas ejercen su derecho al voto. Esta iniciativa no solo moderniza el proceso electoral, sino que también involucra a los jóvenes en la toma de decisiones dentro de sus comunidades educativas.
Desde el 29 de octubre, 40 instituciones, tanto públicas como privadas, han sido escenario de este ejercicio democrático. Gracias a la colaboración de diversas vocalías y del personal de la Junta Distrital, los estudiantes se están familiarizando con la tecnología electoral. Este cambio optimiza el tiempo de votación y acelera la obtención de resultados, aumentando la transparencia y la confiabilidad del proceso.
Iniciativas en diversas escuelas
Un ejemplo destacado se llevó a cabo en la Escuela Secundaria General No. 13 “Armando Escobar Nava” en Chetumal, Quintana Roo, donde se eligió un nuevo Comité Estudiantil. Este evento fue coordinado por la Junta Distrital Ejecutiva 02 del INE, que facilitó el uso de las urnas electrónicas modelo 7.0. La elección se desarrolló en un ambiente de aprendizaje, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de votar y aprender sobre el proceso electoral al mismo tiempo.
Capacitación y preparación
El INE también ha brindado soporte a instituciones como la Escuela Secundaria General Roberto Ruiz Obregón en San Juan del Río, Querétaro. Allí, el 10 de octubre, se llevó a cabo la elección de la nueva Sociedad de Alumnos. Gracias a la colaboración del INE, los estudiantes utilizaron urnas electrónicas, facilitando un proceso organizado y participativo.
La preparación para estos eventos incluye una capacitación previa donde las vocalías del INE instruyen a los alumnos sobre el uso de las urnas electrónicas y las funciones que deben desempeñar durante la jornada electoral. Este proceso educativo es fundamental para que los jóvenes comprendan la importancia de su voto y el funcionamiento de un sistema democrático.
Elecciones y participación infantil
Otra iniciativa significativa fue la elección de un “Presidente/a Municipal por un día” en Tlaxcala, donde participaron niños de diversas localidades. Este evento, coordinado por la Junta Distrital Ejecutiva 01 del INE, muestra cómo se puede involucrar a los más jóvenes en la política local, permitiéndoles expresar sus inquietudes y propuestas. El uso de urnas electrónicas en estas actividades no solo moderniza el proceso, sino que también crea un ambiente de confianza y seguridad para los votantes.
La Vocalía de Organización Electoral (VOE), dirigida por Felipe Bernardo Quintanar González, se encargó de proporcionar las boletas electrónicas y de capacitar a los estudiantes que asumieron el rol de funcionarios de casilla. Este compromiso con la formación cívica y la participación activa ha permitido que más de 3 mil 500 alumnos experimenten el proceso electoral de manera directa, creando una experiencia significativa en su formación como ciudadanos.
Impacto en la cultura cívica
Las elecciones escolares han demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar la participación ciudadana entre los jóvenes. A través de estas experiencias, los estudiantes no solo aprenden sobre el proceso electoral, sino que también se convierten en agentes de cambio en sus comunidades. La implementación de tecnología electoral como las urnas electrónicas ha transformado la manera en que los jóvenes interactúan con la política, brindándoles un espacio donde sus voces son escuchadas y valoradas.
El próximo 23 de junio, se celebrará el Ayuntamiento infantil de Guadalajara 2025, donde los niños presentarán diversas problemáticas que han identificado en sus colonias y escuelas. Este tipo de iniciativas refuerza la idea de que la participación política puede y debe comenzar desde una edad temprana, cultivando así futuros líderes comprometidos con su entorno.



