El panorama electoral en Buenos Aires
Faltando poco más de una semana para que la capital argentina se dirija a las urnas en las elecciones de medio término, los últimos sondeos revelan una clara ventaja para el candidato peronista Leandro Santoro. Según las consultoras Tendencias y Circuitos, la ventaja de Santoro oscila entre seis y ocho puntos frente a sus competidores libertarios y de derecha.
Fragmentación del voto y su impacto
La fragmentación del electorado ha jugado un papel crucial en este proceso electoral. Con un total de 17 listas compitiendo por 30 escaños legislativos, tanto los votantes como los candidatos enfrentan desafíos significativos. La división en la derecha y el espectro libertario ha debilitado a partidos como La Libertad Avanza (LLA) y PRO, mientras que el peronismo, aunque también dividido, ha mostrado una competencia interna más contenida.
La reciente expulsión de Ramiro Marra de LLA y la salida de Horacio Rodríguez Larreta de PRO han contribuido a esta descohesión. Adicionalmente, la decisión del partido gobernante de presentar su propio candidato contra la lista del actual alcalde Jorge Macri ha exacerbado la dispersión del voto a la derecha.
Resultados de las encuestas
Según el sondeo de Tendencias, realizado entre el 18 y el 23 de abril entre 2,225 residentes de la ciudad, Leandro Santoro acumula un 28% de las intenciones de voto. Manuel Adorni de LLA se sitúa en segundo lugar con un 22.5%, mientras que Silvia Lospennato de PRO sigue de cerca con un 20.8%. Los demás candidatos, como Rodríguez Larreta y Marra, se encuentran significativamente más atrás, con un 5.2% y un 4.7% respectivamente.
El sondeo también evaluó la percepción pública sobre los líderes nacionales y locales. La administración del presidente Javier Milei tiene una imagen positiva del 32%, pero un 40% la califica negativamente. A nivel local, la situación del alcalde Jorge Macri es aún más preocupante, con solo un 15% de opiniones favorables.
Desafíos económicos y prioridades de los votantes
Los problemas económicos son la principal preocupación de los votantes, con la baja de ingresos y la pobreza como las prioridades más importantes, representando el 24.4% y el 23.6% respectivamente. Este contexto económico adverso se convierte en un factor decisivo que influye en las elecciones y en la forma en que los candidatos posicionan sus propuestas.
Competencia en aumento
El segundo sondeo, realizado por Circuitos entre el 2 y el 4 de mayo a través de 1,081 entrevistas telefónicas, muestra un panorama similar. Santoro lidera con un 24.3%, seguido de Adorni con un 18.3% y Lospennato con un 20.7%. Estos datos sugieren que, a pesar de la competencia creciente, los tres principales candidatos han consolidado sus posiciones en la contienda electoral.
A pesar de la aglomeración de candidatos, la carrera parece centrarse en tres protagonistas principales: Santoro, Adorni y Lospennato, quienes luchan por obtener el apoyo de un electorado que busca respuestas concretas a problemas urgentes.
El futuro de la política en Buenos Aires
Con el avance de la campaña y a pocos días de las elecciones, las encuestas sugieren que los candidatos menos favorecidos tendrán dificultades para revertir la situación. La fragmentación del voto y los problemas económicos dominan la agenda de los votantes, lo que podría definir el rumbo político de Buenos Aires en los próximos años.
La próxima semana será crucial, no solo para los candidatos, sino también para los ciudadanos que se preparan para ejercer su derecho al voto en un contexto de incertidumbre y cambio.