El presidente del Tribunal de Justicia de São Paulo, Fernando Antonio Torres Garcia, emitió el pasado viernes (24) un fallo que revoca la suspensión de la cobranza de peaje en dos pórticos de pago automático que se están instalando en la rodovia Pedro Eroles (SP-088), conocida también como Mogi-Dutra. Esta decisión implica que los peajes, que ya están listos, comenzarán a operar el próximo mes.
La suspensión había sido dictada por la Vara da Fazenda Pública de Mogi das Cruzes, a raíz de una acción presentada por la administración municipal de esta ciudad, que alberga a aproximadamente 450,000 habitantes en la región metropolitana de São Paulo. Esta medida se había tomado con el objetivo de revisar una solicitud de la Procuraduría General del Municipio, que busca la exoneración de pagos para los residentes de Mogi.
Detalles sobre la revocación del peaje
Los dos pórticos de peaje han sido clasificados como peajes urbanos por el municipio, ya que los habitantes locales los utilizan como avenidas. Estas instalaciones se encuentran en los kilómetros 37 y 40 de la SP-088. En su fallo, Torres García destaca que esta decisión es urgente y excepcional, con el objetivo de preservar la orden pública, así como los intereses económicos y de seguridad de la comunidad.
Implicaciones económicas del peaje
El magistrado ha destacado que, según un acuerdo contractual, la responsabilidad de equilibrar la situación financiera recae en el gobierno de São Paulo. La Agência de Transporte do Estado de São Paulo (Artesp) estima que esto podría representar más de 5 millones de reales mensuales, lo que equivale a unos 62 millones anuales. En su resolución, Torres Garcia resalta la necesidad de mantener el interés público y la continuidad de los servicios en las rodovias estatales.
La suspensión del peaje se mantendrá vigente hasta que el caso sea revisado en instancias superiores, ya sea de forma provisional o definitiva. La administración municipal de Mogi das Cruzes argumenta que la implementación del peaje en la carretera Pedro Eroles es inconstitucional y afecta los derechos colectivos de sus ciudadanos.
Reacciones de la comunidad y de la concesionaria
La alcaldesa de Mogi, Mara Bertaioll, calificó la situación como injusta. Afirmó que “no tiene sentido que los residentes deban pagar para entrar y salir de su propia ciudad”. Esta problemática surge en el contexto de la gestión de la Mogi-Dutra, que forma parte de un contrato de concesión que abarca 213 kilómetros de rutas en el estado, conectando diversas áreas de la región metropolitana de São Paulo.
La concesionaria Nuevo Litoral, encargada de la gestión de los peajes, ha declarado que no se cobrará tarifa a los residentes de Mogi por los viajes dentro de la ciudad. Además, los habitantes del Distrito do Taboão están exentos de tarifas al cruzar el pórtico P2, siempre que realicen un viaje que incluya el acceso desde el kilómetro 38+300 de la misma rodovia.
Descuentos y condiciones para los usuarios
Los usuarios que salgan de la Estrada da Pedreira y crucen el pórtico P2 solo pagarán por la distancia recorrida. Esto se traduce en descuentos de aproximadamente el 70%, resultando en una tarifa cercana a 0.60 reales. En contraste, la tarifa completa en el pórtico P2 es de aproximadamente 2 reales. La concesionaria ha garantizado que los peajes comenzarán a operar únicamente una vez que se completen todas las obras e inversiones estipuladas en el contrato de concesión.
Acciones educativas a pesar de la controversia
A pesar de la suspensión del peaje, la concesionaria Nuevo Litoral realizó el 23 de octubre una campaña educativa para informar a los conductores sobre el sistema de peaje electrónico. Este evento tuvo lugar en la base de la Policía Rodoviaria, donde se explicaron las modalidades de pago y los descuentos disponibles para los usuarios. Durante la actividad, también se distribuyeron materiales informativos y se ofrecieron servicios para la instalación de etiquetas en los vehículos, lo que permite acceder a descuentos adicionales.
Esta iniciativa forma parte del programa Siga Fácil del Gobierno de São Paulo, que busca modernizar la cobranza de peajes a través del uso de pórticos automáticos. La operación de estos sistemas está supervisada por la ARTESP, que garantiza la legalidad y transparencia en la instalación y funcionamiento de los peajes. La modernización del sistema no solo facilita el tránsito, sino que también busca mejorar la experiencia del usuario en las carreteras.



