El presupuesto de 2025: un superávit inesperado y sus implicaciones

Un superávit sorprendente en el presupuesto de 2025

El reciente informe sobre la Ley de Presupuesto Anual (PLOA) para 2025 ha revelado un superávit de R$ 15 mil millones, cifra que supera con creces los R$ 3,7 mil millones inicialmente proyectados por el gobierno. Este ajuste positivo se atribuye a la modificación del cálculo de la inflación aplicado al techo de gastos, según el senador Ângelo Coronel, relator del PLOA. Sin embargo, es crucial entender que este resultado favorable se debe en gran parte a que R$ 44 mil millones destinados al pago de precatorios no se incluyen en el cálculo del techo, lo que podría haber llevado a un presupuesto negativo.

Retos en la aprobación del presupuesto

A pesar de este superávit, el proceso de aprobación del presupuesto de 2025 ha enfrentado retrasos significativos. Originalmente, se esperaba que el presupuesto fuera votado a finales del año pasado, pero la discusión se ha visto obstaculizada por la crisis de las enmiendas y un paquete de recortes de gastos. La votación está programada para la tarde del 20 de octubre en la Comisión Mixta de Presupuesto (CMO), y una vez aprobado, se trasladará al pleno del Congreso Nacional. La sesión conjunta fue convocada por el senador Davi Alcolumbre y se espera que inicie a las 15h, aunque ya ha habido suspensiones para permitir la presentación de enmiendas.

Negociaciones y ajustes necesarios

Durante el receso de la sesión, el senador Randolfe Rodrigues y el diputado Carlos Zarattini se reunieron con el relator para discutir la flexibilidad en el uso de los recursos del presupuesto. Este porcentaje determina cuánto puede el gobierno modificar sin necesidad de autorización del Congreso. Coronel ha fijado este porcentaje en un 10%, pero el gobierno busca aumentarlo al menos al 25%. Además, el informe incluye asignaciones significativas para programas sociales como el ‘Minha Casa, Minha Vida’ y el ‘Vale-Gás’, lo que refleja un enfoque en el bienestar social a pesar de las restricciones presupuestarias. Sin embargo, el programa Bolsa Familia ha sufrido un recorte de R$ 7,8 mil millones, lo que ha generado preocupación entre los beneficiarios.