El inicio del otoño en São Paulo: clima y pronósticos

El primer día de otoño en São Paulo

El otoño ha llegado a São Paulo, y con él, un cambio notable en el clima. El primer día de esta estación, que comenzó el 20 de marzo, se caracterizó por un sol intercalado con nubes, lo que limitó un poco el aumento de las temperaturas. En la ciudad, la temperatura máxima alcanzó los 25,4°C, un indicativo de que el clima comienza a refrescarse, aunque aún se siente el calor del verano.

Pronóstico para los próximos días

De acuerdo con las previsiones del Centro de Gerenciamento de Emergência Climática (CGE), se espera un aumento gradual de las temperaturas máximas durante el día, con más horas de sol. Sin embargo, también se anticipa una reducción en las lluvias tras el paso de una frente fría por la costa paulista. El sábado, se prevé que las lluvias sean breves, mientras que el domingo se espera un aumento significativo de la precipitación, acompañado de tormentas y ráfagas de viento.

Temperaturas y condiciones climáticas

Los datos meteorológicos indican que el acumulado de lluvia en marzo hasta el 20 fue de 63,4 mm, lo que representa un 35,8% de lo esperado para el mes. Para el viernes 21, el CGE pronostica un día con sol entre nubes y un aumento gradual de la temperatura, que oscilará entre 17°C y 27°C. El sábado, las temperaturas mínimas se mantendrán alrededor de 18°C, mientras que las máximas podrían alcanzar hasta 30°C en las horas más cálidas. Sin embargo, la brisa marítima podría traer de nuevo la nubosidad y algunas lluvias en la tarde.

La sensación térmica y el efecto cebolla

Con el cambio de estación, los paulistanos comienzan a sentir el clima más fresco. El viento que acompaña a este cambio reduce la sensación térmica, lo que lleva a muchos a sacar sus abrigos del armario. Este fenómeno, conocido como el «efecto cebolla», se produce cuando las temperaturas aumentan a lo largo del día, obligando a las personas a quitarse las capas de ropa que se pusieron por la mañana. A medida que el otoño avanza, es probable que esta tendencia se intensifique, haciendo que los ciudadanos se preparen para un clima más variable.