El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso significativo hacia la promoción de la participación política de las mujeres en México al establecer un Observatorio de Participación Política de las Mujeres. Esta iniciativa, lanzada el 20 de noviembre de 2025, busca garantizar que los derechos políticos de las mujeres se materialicen plenamente en el ámbito electoral.
Durante la 4ª Feria del Libro, bajo el lema «Género, Democracia y Territorio», las consejeras del INE, Claudia Zavala y Carla Humphrey, presentaron un libro que aborda el principio de paridad en las candidaturas a la gubernatura y jefatura de gobierno. Este texto destaca la importancia de mantener y avanzar en los logros alcanzados en este ámbito.
Avances y desafíos en la paridad política
Las consejeras coincidieron en que es crucial eliminar las barreras que impiden a las mujeres ejercer sus derechos políticos de manera efectiva. El libro presentado detalla los avances institucionales y los retos que aún persisten para lograr una igualdad sustantiva en el proceso electoral. Zavala enfatizó que la constitución mexicana establece la paridad en todos los ámbitos, y es deber de las autoridades garantizar que esto se cumpla.
Contexto y resistencias en la implementación de la paridad
El texto cuenta con contribuciones de 14 autoras que analizan el contexto específico de la aplicación de la paridad en los 11 estados seleccionados. A través de sus relatos, se abordan problemáticas como la violencia política contra las mujeres y las resistencias que enfrentan en sus aspiraciones políticas. La consejera Zavala destacó que, a pesar de los avances, se han registrado retrocesos en algunas áreas, lo que indica que la lucha por la paridad continúa.
Actualmente, hay 13 mujeres que ocupan el cargo de gobernadoras en el país, un avance significativo, pero aún hay 15 estados donde nunca ha gobernado una mujer. Esta disparidad resalta la necesidad de seguir trabajando para cerrar la brecha de representación en todos los niveles de gobierno.
Acciones para fortalecer la participación femenina
El INE ha tomado medidas concretas para fomentar la inclusión de las mujeres en la política. La consejera Carla Humphrey mencionó que hasta la fecha se han aprobado cuatro acuerdos relacionados con la paridad en las gubernaturas, aunque todos han sido impugnados. A pesar de esto, se han logrado avances que no pueden ser ignorados.
Educación y sensibilización como herramientas clave
Uno de los enfoques destacados en la feria fue la importancia de la educación y la sensibilización sobre los derechos políticos. Las consejeras instaron a las legisladoras a utilizar el libro como una herramienta informativa para impulsar reformas que aseguren la paridad en todos los estados restantes. Además, se enfatizó que la paridad no solo implica cumplir con cuotas, sino asegurar que las mujeres tengan realmente las oportunidades de incidir en la agenda política y en la toma de decisiones.
El compromiso de las consejeras del INE es claro: la paridad debe ser un esfuerzo colectivo, donde cada uno, desde su posición, contribuya a avanzar en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. La construcción de una democracia más equitativa y representativa es una responsabilidad compartida y continua.
La Feria del Libro de este año también incluyó mesas de diálogo sobre la participación política de mujeres de grupos indígenas y afrodescendientes, resaltando la diversidad y la importancia de incluir todas las voces en la política. Estas discusiones son fundamentales para construir un futuro más inclusivo y justo.



