La reciente primera ronda de las elecciones presidenciales en Chile ha dejado un impacto notable en la economía nacional. La victoria de José Antonio Kast, un candidato de la derecha conservadora, ha sido interpretada por los mercados como una señal positiva. Esto ha llevado a un aumento significativo en los activos chilenos. En contraste, su oponente, la comunista Jeannette Jara, aunque logró avanzar, no alcanzó las expectativas que muchos analistas habían anticipado.
El peso chileno se apreció hasta un 1.8%, alcanzando su nivel más alto desde octubre del año anterior. Este incremento es significativo, ya que se produce en un momento en que otras monedas emergentes tienden a devaluarse. A su vez, el índice bursátil IPSA subió un 3.4% al inicio de la jornada, reflejando un ambiente de optimismo entre los inversores.
Reacciones del mercado ante las elecciones
Los analistas financieros han reaccionado positivamente ante la posibilidad de que Kast, quien se ha comprometido a implementar políticas de deregulación económica y reducción de impuestos corporativos, avance hacia la segunda vuelta del 14 de diciembre. La disminución en el costo de asegurar la deuda chilena contra un posible incumplimiento, que cayó casi cinco puntos base, es un indicativo de la confianza renovada en el país. Además, las tasas de intercambio para swaps a dos años alcanzaron mínimos desde septiembre, sugiriendo un panorama favorable para los inversores.
Expectativas sobre la gestión de Kast
Alfonso de la Torre, analista de PineBridge Investments, resalta que la consolidación fiscal y la mejora en la productividad son factores clave que podrían ayudar a Chile a retomar su camino hacia niveles de ingreso de mercados desarrollados. Sin embargo, a pesar de su éxito en la primera ronda, la capacidad de Kast para formar una mayoría en el Congreso es incierta, dado que su partido, junto con otros grupos conservadores, no logró obtener la mayoría simple en ambas cámaras.
Los desafíos para Jara y sus propuestas
Por su parte, Jeannette Jara obtuvo el 26.8% de los votos, un porcentaje inferior a lo previsto por muchos sondeos. Su campaña, centrada en la confianza y el futuro de Chile, enfatiza la importancia de las reformas sociales y económicas. Jara ha propuesto medidas contra la corrupción y un ingreso vital para las familias, buscando reforzar su imagen como la candidata del cambio social.
Estrategias de campaña y cierre de la misma
En sus eventos de cierre de campaña, Jara se dirigió a sus seguidores en la Plaza de Maipú, destacando la necesidad de confiar en el futuro del país. En contraste, Kast atrajo a un gran número de simpatizantes en el Movistar Arena, donde su estilo de campaña fue comparado con el de líderes políticos estadounidenses. En un ambiente festivo, Kast aprovechó la ocasión para criticar al gobierno actual y reafirmar su compromiso de combatir la delincuencia y el narcotráfico, temas que han resonado fuertemente en la opinión pública chilena.
El anuncio de los resultados preliminares se esperaba para las 20 horas, y los partidos políticos se preparaban para definir sus estrategias ante la inminente segunda vuelta. La Dirección del Trabajo supervisó el cumplimiento de los derechos de los votantes, asegurando que el proceso electoral se llevara a cabo de manera justa y ordenada.
El entorno político y económico en Chile está en un estado de cambio, con la figura de Kast emergiendo como un símbolo de la derecha conservadora, mientras que Jara representa un enfoque más progresista. El desenlace de esta contienda electoral no solo determinará el futuro político del país, sino que también tendrá un impacto significativo en su economía y en las expectativas de los inversores.



