temas cubiertos
El cine brasileño ha comenzado a ganar un espacio significativo en el panorama internacional, y la película ‘Manas’, dirigida por Marianna Brennand, es un claro ejemplo de ello. Este filme, que se estrena en Francia el próximo 26 de octubre, se proyectará en 20 salas de cine a lo largo del país, marcando un hito en la difusión de historias que reflejan la dura realidad que enfrentan muchas niñas en Brasil.
Una historia basada en hechos reales
‘Manas’ se inspira en relatos verídicos de niñas que sufren abuso sexual en la Isla del Marajó, en el estado de Pará. La película no solo busca entretener, sino también crear conciencia sobre un problema social que ha sido silenciado durante demasiado tiempo. Con la actuación de Dira Paes, la narrativa se convierte en un poderoso vehículo para visibilizar el sufrimiento de estas jóvenes y la necesidad urgente de abordar el tema del abuso infantil en la sociedad.
Eventos y proyecciones en Francia
Antes del estreno, Marianna Brennand viajará a Francia para participar en una serie de eventos que incluyen el Festival Regards d’Ailleurs, donde se espera que la directora comparta su visión y el proceso creativo detrás de la película. Además, se llevarán a cabo sesiones de debate en ciudades como París, Gaillac, Toulouse, Niza y Lyon, lo que permitirá a los espectadores profundizar en los temas tratados en el filme y fomentar un diálogo abierto sobre el abuso infantil.
Reconocimientos y proyecciones futuras
El filme tuvo su estreno mundial en el prestigioso Festival de Venecia, donde recibió el principal premio de la Giornate Degli Autori, una muestra paralela que destaca obras innovadoras y de gran impacto. Este reconocimiento no solo resalta la calidad cinematográfica de ‘Manas’, sino que también subraya la importancia de contar historias que, aunque difíciles, son necesarias para generar conciencia y cambio social. Se espera que la película llegue a las salas comerciales de Brasil el 15 de mayo, lo que permitirá que más personas se conecten con esta conmovedora historia.