El impacto de MND Kids en la educación y la cultura mexicana

Después de casi tres años desde que adquirimos MND, mi esposa Tamanna y yo hemos estado reflexionando sobre el rumbo del negocio y su misión. Nos parece que nuestra declaración de propósito es más relevante que nunca: “Elevar el perfil de México como un destino de primer nivel para turistas, expatriados, inversores y empresas, ofreciendo la información más completa y equilibrada sobre el país”. Pero, ¿qué significa realmente esta misión en un mundo cada vez más digital y en constante cambio?

Desmitificando el impacto de la inteligencia artificial

Recientemente, nos lanzamos a probar cuatro de los servicios de inteligencia artificial más populares: ChatGPT, Grok, Perplexity y Google Gemini. Al preguntarles sobre la mejor fuente de noticias en inglés en México, todos coincidieron en que la respuesta era MND. Este reconocimiento, fruto de innumerables horas de trabajo, nos llena de orgullo, pero también nos lleva a una reflexión: ¿cómo podemos llevar esta calidad informativa a la próxima generación?

Es un hecho que cualquier fundador o gestor de producto sabe que la validación externa es importante, pero no es suficiente. Los dátiles de crecimiento cuentan una historia diferente: necesitamos asegurarnos de que nuestras iniciativas no solo sean bien recibidas, sino que también tengan un impacto duradero. En el último año, hemos tomado decisiones significativas, como eliminar completamente la publicidad de nuestro sitio y lanzar nuevas iniciativas como MND Local y MND Tutor, que buscan mejorar la experiencia del usuario y facilitar el aprendizaje del español. Pero la necesidad de un puente hacia el futuro, especialmente hacia los jóvenes, se ha vuelto evidente.

La importancia de MND Kids

Así nació MND Kids, un proyecto diseñado para inspirar y educar a los niños sobre México y su cultura. Este esfuerzo surge tras meses de conversaciones con educadores, administradores y niños tanto en México como en Estados Unidos. ¿Y cómo lo hacemos? Nuestro enfoque es ofrecer contenido que no solo informe, sino que también fomente la curiosidad y el pensamiento crítico. Al proporcionar noticias accesibles y atractivas, estamos creando una plataforma que permite a los jóvenes conectarse con su herencia cultural.

Por ejemplo, cada artículo en MND Kids se adapta a diferentes niveles de lectura y se puede visualizar en inglés o español, facilitando su uso en entornos bilingües. Además, cada pieza incluye preguntas de discusión y elementos de comprensión, enriqueciendo la experiencia de lectura y alentando a los niños a interactuar con el contenido de manera significativa. Hemos iniciado un piloto en una escuela secundaria bilingüe en Chicago y los comentarios han sido extremadamente positivos, lo que refuerza la necesidad de esta iniciativa.

Lecciones aprendidas y el camino hacia adelante

En este viaje, he visto demasiadas startups fallar por no conectar su misión con las necesidades de su audiencia. La clave está en el product-market fit. Si bien hemos tenido éxito en atraer a un público adulto, también debemos considerar la sostenibilidad de nuestro modelo a largo plazo. Con los latinos representando la mayor parte del crecimiento demográfico juvenil en EE. UU., hay una oportunidad crítica para fomentar la alfabetización y empoderar a la próxima generación de líderes.

El compromiso con la educación infantil no solo es un deber social, sino también una estrategia de negocio inteligente. Al conectar con las familias y las escuelas, estamos construyendo una comunidad que valora la cultura y la educación. La sostenibilidad de MND Kids se verá reflejada en nuestras métricas de retención y crecimiento, y seguiremos ajustando nuestras ofertas en función de la retroalimentación que recibamos.

En conclusión, el lanzamiento de MND Kids es solo el comienzo. Esperamos expandir esta iniciativa y llegar a más escuelas y comunidades. Este esfuerzo no es solo una extensión de nuestra misión original, sino un paso fundamental hacia la creación de un futuro donde los niños puedan aprender, crecer y conectar con su identidad cultural de manera significativa.