El Gran Premio de México de F1 se asegura hasta 2028

El futuro del Gran Premio de México en Fórmula 1

La noticia ha emocionado a los aficionados al automovilismo en México: el Gran Premio de México de Fórmula 1 se quedará en el calendario hasta 2028. Esta decisión fue anunciada por la alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, junto con el CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali, y otros funcionarios. Con el contrato actual llegando a su fin, la extensión por tres años garantiza que el Autódromo Hermanos Rodríguez siga siendo sede de una de las carreras más vibrantes y concurridas del mundo del automovilismo.

Impacto en la economía local

Desde su regreso en 2015, el Gran Premio de México ha demostrado ser un evento clave, atrayendo a más de 405,000 asistentes en sus tres días de celebración en 2024. Este evento no solo promueve el deporte, sino que también contribuye significativamente a la economía de la ciudad. La alcaldesa Brugada destacó que la continuidad del Gran Premio no costará dinero a los contribuyentes, ya que se apoyará en inversiones del sector privado y empresarial. Este modelo de negocio ha permitido que el evento crezca y se mantenga sin depender de fondos públicos.

Un evento que atrae a las multitudes

El Gran Premio de México ha llegado a ser conocido por su ambiente festivo y la gran cantidad de fanáticos que lo acompañan. En 2023, por ejemplo, se reportaron 154,142 espectadores en la carrera final, un record que ilustra el interés y la pasión que genera este evento. Alejandro Soberón, presidente de Grupo CIE, mencionó que este evento no solo impulsa el desarrollo económico de la capital, sino que también posiciona a México en el mapa internacional.

Novedades para el Gran Premio de 2024

Para la edición de este año, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre, habrá novedades emocionantes. Por primera vez, los asistentes podrán disfrutar del F1 Garage, un área premium de hospitalidad y gastronomía que contará con la colaboración del famoso chef Gordon Ramsay. Esta adición promete elevar la experiencia del público, haciendo que el evento sea aún más atractivo para los aficionados y visitantes.

Las expectativas sobre Checo Pérez

Mientras se habla de la renovación del Gran Premio, también hay rumores sobre el futuro de Sergio “Checo” Pérez, el popular piloto mexicano. Después de finalizar su relación con Red Bull Racing tras dos temporadas difíciles, Pérez está en negociaciones con el nuevo equipo Cadillac, que se unirá a la parrilla de F1 en 2026. Las habilidades de Pérez, junto con su vasta experiencia de 14 años en la Fórmula 1, son vistas como activos valiosos para un equipo novato.

La historia del Gran Premio de México

El Gran Premio de México ha tenido una historia tumultuosa. Iniciado en 1963, fue eliminado del calendario en 1970 debido a problemas de seguridad y control de multitudes. Después de un regreso en 1986, el evento se suspendió nuevamente en 1992. No fue hasta 2015 que la F1 volvió a la Ciudad de México, gracias a las mejoras realizadas en el circuito. Desde entonces, la carrera ha crecido en popularidad y relevancia, siendo un evento imperdible en el calendario de la F1.

Expectativas para el futuro

La alcaldesa Brugada ha insinuado que habrá más buenas noticias en el futuro sobre la permanencia del Gran Premio. Esto mantiene a los aficionados emocionados y expectantes. La combinación de un evento icónico como el Gran Premio de México y la posible entrada de Checo Pérez en un nuevo equipo podría hacer que los próximos años sean aún más emocionantes para los seguidores de la F1 en el país.