temas cubiertos
Contexto de la propuesta
El gobierno brasileño, bajo la dirección del presidente Lula, está considerando enviar un proyecto de ley que propone la isenção de Imposto de Renda para aquellos que ganan hasta R$ 5.000. Esta medida, que se espera sea presentada el próximo martes (18), busca cumplir una de las promesas de campaña del presidente, en un momento en que su popularidad está en declive, especialmente entre los votantes de bajos ingresos.
Detalles de la propuesta
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció el aumento de la isenção en noviembre del año pasado, aunque el anuncio fue recibido con críticas debido a que se realizó junto con un paquete de recortes de gastos. La estrategia del gobierno es equilibrar la renuncia fiscal con un aumento de la tributación para los que tienen ingresos más altos. Se estima que la renuncia fiscal podría alcanzar los R$ 25 mil millones, lo que plantea la necesidad de compensar este monto mediante la creación de un impuesto mínimo del 10% para quienes ganan más de R$ 50 mil al mes.
Impacto en la economía y la población
Esta medida tiene el potencial de aliviar la carga fiscal sobre los trabajadores de bajos ingresos, pero también plantea interrogantes sobre cómo se financiará la renuncia fiscal. La propuesta de un impuesto mínimo sobre los ingresos más altos podría generar un debate significativo en la sociedad brasileña, ya que se busca una mayor equidad en el sistema tributario. Además, la reciente firma de una medida provisoria que crea un nuevo préstamo consignado privado también forma parte de un paquete de acciones destinadas a mejorar la situación económica del país en medio de la caída de la popularidad del gobierno.