El gobierno de EE. UU. revoca la visa al presidente colombiano Gustavo Petro

En un cambio diplomático significativo, el gobierno de Estados Unidos anunció el viernes 26 de septiembre que revocará la visa del presidente colombiano Gustavo Petro. Esta decisión responde a lo que los funcionarios han calificado como sus «acciones irresponsables e incendiarias» durante su visita a Nueva York, especialmente tras su participación en una manifestación pro-palestina.

Comentarios controvertidos y llamados a la acción

Durante la manifestación, Petro se dirigió a la multitud utilizando un megáfono, instando a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes del presidente Trump. Afirmó: «Desde Nueva York, hago un llamado a todos los soldados del Ejército de EE. UU. a no apuntar sus rifles contra la humanidad». Sus declaraciones, realizadas junto al músico Roger Waters, representaron un desafío directo a las directrices militares de EE. UU., subrayando un llamado a los principios humanitarios por encima de la lealtad política.

La postura de Petro sobre Gaza

Las declaraciones del líder colombiano no se limitaron a palabras. Ese mismo día, anunció planes para reclutar voluntarios en Colombia dispuestos a luchar por la liberación de Gaza. Petro afirmó con determinación: «Si el Presidente de la República de Colombia debe ir a la lucha, no tengo miedo; ya he estado allí antes», haciendo referencia a su pasado como miembro del grupo guerrillero M-19.

Estos comentarios surgen en un contexto de creciente crisis humanitaria en Gaza, lo que ha intensificado las tensiones entre Israel y Colombia. Mientras Petro sigue expresando su apoyo a la causa palestina, el gobierno colombiano enfrenta presiones tanto internas como externas sobre su posición en este conflicto. El Departamento de Estado de EE. UU. condenó rápidamente las declaraciones de Petro, calificándolas de incitaciones a la violencia.

Las relaciones entre EE. UU. y Colombia en tensión

Este episodio representa un momento significativo en las relaciones entre EE. UU. y Colombia, especialmente considerando las críticas previas de Petro hacia la política exterior estadounidense. A inicios de esta semana, acusó a Trump de ser cómplice de la violencia en Gaza, llegando a sugerir que se abrieran procesos penales contra EE. UU. por sus acciones militares en la región.

Contexto de las tensiones diplomáticas

Estas tensiones tienen raíces que se remontan a 2024, cuando Colombia rompió lazos diplomáticos con Israel en protesta por sus operaciones militares en Gaza. La situación se ha agravado recientemente por las acciones militares de EE. UU. en el Caribe, que, según se informa, han dejado numerosos muertos entre individuos sospechosos de tráfico de drogas.

Según informes, los ataques por parte de EE. UU. han dejado al menos 14 muertos en las últimas semanas. Esta situación ha suscitado interrogantes sobre la justificación de tales intervenciones militares y sus implicaciones humanitarias. El presidente Gustavo Petro ha expresado su preocupación, argumentando que las afirmaciones de EE. UU. sobre la lucha contra el narcotráfico son engañosas.

Las consecuencias de la revocación de la visa

Hasta la mañana del sábado, la presidencia colombiana y el Ministerio de Relaciones Exteriores no habían emitido declaraciones sobre la revocación de la visa. Medios colombianos sugirieron que Petro ya estaba de regreso a Colombia cuando se realizó el anuncio, lo que llevó a muchos a especular sobre las posibles repercusiones de este incidente diplomático.

En respuesta a la situación, el Departamento de Estado de EE. UU. utilizó sus plataformas de redes sociales para resaltar el llamado de Petro a la desobediencia entre los soldados. Este mensaje refuerza la justificación detrás de la cancelación de su visa. El vice secretario de estado incluso hizo una referencia humorística al simular una señal de murciélago dirigida a la acción de revocación de visa.

A medida que la situación se desarrolla, queda por ver cómo este incidente diplomático afectará las relaciones exteriores de Colombia, especialmente con EE. UU. e Israel. También es relevante observar cómo la administración de Petro se enfrentará al cada vez más complejo panorama geopolítico.

Para un análisis más profundo y una cobertura continua, te invitamos a seguir nuestro seguimiento sobre este y otros temas relacionados. Nuestro equipo de más de 200 periodistas y columnistas ofrece actualizaciones diarias e insights, asegurando que estés informado sobre las cuestiones críticas que afectan a nuestro mundo actual.