temas cubiertos
La digitalización como motor de cambio
El año 2025 se presenta como un punto de inflexión para las empresas en México, donde la digitalización se erige como un motor fundamental para el crecimiento y la estabilidad. Según un estudio reciente, el 79% de las empresas mexicanas se muestran optimistas sobre el futuro económico, a pesar de los desafíos globales. Este optimismo se traduce en una disposición a adoptar nuevas tecnologías y estrategias que fortalezcan su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están a la vanguardia de esta transformación, explorando modelos de financiamiento más flexibles y herramientas de automatización financiera. La implementación de sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y Gestión de Relación con los Clientes (CRM) se ha vuelto accesible, permitiendo a las empresas gestionar sus operaciones de manera más eficiente. La inteligencia artificial (IA) también juega un papel crucial, facilitando la toma de decisiones a través del análisis de datos.
Gestión financiera eficiente y ciberseguridad
La gestión financiera eficiente es otra área clave para las empresas en 2025. Un 65% de las empresas planea adoptar modelos de financiamiento más adaptables, mientras que el 57% utilizará la automatización para optimizar la gestión de recursos. Además, la prevención de riesgos se ha convertido en una prioridad, con un 63% de las empresas aumentando la frecuencia del monitoreo de riesgos y un 42% adoptando herramientas de IA para detectar anomalías en tiempo real.
La ciberseguridad es un aspecto crítico en este proceso de digitalización. Las empresas deben identificar sus procesos más vulnerables y fortalecerlos mediante medidas de seguridad adecuadas. Afortunadamente, existen herramientas accesibles que permiten a las empresas evaluar sus vulnerabilidades sin necesidad de realizar grandes inversiones. Este enfoque proactivo es esencial para garantizar la continuidad del negocio en un entorno digital cada vez más complejo.
Oportunidades de crecimiento y diversificación
A pesar de los retos, el nearshoring y la diversificación de mercados ofrecen nuevas oportunidades para las pymes mexicanas. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial, hay un creciente interés en expandirse hacia Europa y América Latina. Esta diversificación no solo abre nuevas cadenas de suministro, sino que también permite a las empresas mexicanas integrarse en ecosistemas globales más amplios.
La resiliencia de los empresarios mexicanos ha sido fundamental para navegar en este entorno cambiante. La madurez financiera de las pymes ha evolucionado, permitiéndoles adoptar estrategias más sólidas en términos de administración y optimización de costos. Con el apoyo de plataformas digitales como Xepelin, las empresas pueden acceder a información en tiempo real sobre sus operaciones, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar su flujo de efectivo.