Un cambio necesario en el sistema tributario
La reforma del sistema tributario en Brasil ha sido un tema candente en los últimos años. Con la propuesta del nuevo impuesto sobre bienes y servicios (IBS), se busca simplificar y modernizar la recaudación fiscal en el país. Este cambio es crucial, ya que el actual sistema, que incluye el ICMS y el ISS, ha demostrado ser ineficiente y complicado tanto para los contribuyentes como para las administraciones públicas. El senador Eduardo Braga, relator del proyecto de ley PLP 108/2024, está liderando esta iniciativa y se reunirá con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el secretario de Reforma Tributaria, Bernard Appy, para discutir los próximos pasos.
La importancia de la colaboración entre entidades
Braga no está solo en esta misión. Ha invitado a representantes de la Frente Nacional de Prefeitos (FNP) y de la Confederação Nacional dos Municípios (CNM) a participar en las discusiones. Esta colaboración es vital, ya que el objetivo es asegurar que las reglas del nuevo Comité Gestor del IBS sean justas y equitativas para todos los estados y municipios. La participación activa de estas entidades ayudará a facilitar la tramitación del proyecto y a garantizar que se tomen en cuenta las necesidades de cada región. La inclusión de diversas voces en el proceso es fundamental para el éxito de la reforma.
El cronograma y los próximos pasos
Durante la reunión programada para el 26 de este mes, se abordará el cronograma de audiencias públicas y la fecha prevista para la entrega del informe a la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ). Este es un paso crucial, ya que la aprobación del proyecto dependerá de un debate amplio y transparente. La reforma del IBS no solo busca reemplazar el ICMS y el ISS, sino que también tiene como objetivo mejorar la distribución de la carga tributaria y hacerla más equitativa. Con un sistema más claro y eficiente, se espera que Brasil pueda avanzar hacia un futuro fiscal más sostenible y justo.