La reciente decisión de Viva, anteriormente conocida como Viva Aerobús, de lanzar nuevas rutas internacionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Austin y Nueva York, nos lleva a cuestionarnos: ¿realmente hay demanda para estas rutas o estamos ante una expansión prematura que podría resultar en otro fracaso en la industria de las aerolíneas? En un entorno donde las aerolíneas luchan por mantenerse a flote, esta es una reflexión que vale la pena hacer.
Análisis de los números detrás de la expansión
Viva ha anunciado que la ruta a Austin comenzará el 20 de noviembre, operando tres veces a la semana. Por su parte, la conexión a JFK será estacional, con vuelos programados desde el 12 de diciembre hasta el 11 de enero, y luego volverá en junio de 2026 coincidiendo con la Copa Mundial de la FIFA. Pero, aunque estos planes parecen ambiciosos, los números cuentan una historia diferente. Desde su apertura en marzo de 2022, el AIFA ha recibido solo 13.5 millones de pasajeros, muy lejos de los 20 millones que se proyectaban inicialmente. ¿Es esta una señal de que la demanda no está a la altura de las expectativas?
Además, la proyección de 7.3 millones de pasajeros para 2025, aunque positiva, nos recuerda que la demanda aún no ha alcanzado lo que se esperaba. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿es esta expansión de rutas una respuesta a un crecimiento real o un intento desesperado de atraer pasajeros en un mercado incierto?
Estudios de caso: lecciones de éxitos y fracasos
He visto demasiadas startups y aerolíneas fallar por no tener en cuenta el ajuste producto-mercado (PMF). La historia de la industria aérea está plagada de ejemplos de expansión fallida; una de las más notorias es la quiebra de varias aerolíneas que se lanzaron a nuevas rutas sin una base sólida de demanda. En el caso de Viva, el enfoque en la Copa Mundial puede parecer una estrategia inteligente, pero también puede ser riesgoso si no hay un plan definido para mantener la demanda una vez que el evento haya concluido.
Un análisis de las rutas que Viva anunció anteriormente en abril, que incluían destinos como Los Ángeles y Miami, sugiere que hay un patrón de crecimiento, pero también una volatilidad inherente al mercado. El churn rate y el costo de adquisición de clientes (CAC) son métricas que cualquier fundador debe observar de cerca. Si la demanda no es sostenible, el burn rate de la compañía podría convertirse en un problema serio en el futuro. ¿Es este un riesgo que realmente están dispuestos a asumir?
Lecciones prácticas para fundadores y gerentes de producto
Lo que los fundadores deben llevarse de esta situación es la importancia de la sostenibilidad en la expansión. La idea de lanzar nuevas rutas debe ir acompañada de un análisis riguroso de la demanda a largo plazo. A menudo, las aerolíneas se ven atrapadas en el hype de eventos temporales como la Copa Mundial, olvidando que la verdadera clave para el éxito es una base de clientes leales y un modelo de negocio sostenible. Esto incluye entender el valor del tiempo de vida del cliente (LTV) y cómo puede afectar la rentabilidad a largo plazo.
Además, es crucial realizar pruebas de mercado antes de lanzar nuevas rutas. La validación de la demanda a través de encuestas o pruebas piloto puede ofrecer información valiosa sobre la viabilidad de una nueva ruta. Recuerda, cualquier fundador que haya lanzado un producto sabe que el éxito no es solo cuestión de emoción, sino de datos sólidos. ¿Estás listo para poner a prueba tus ideas antes de lanzarlas al mercado?
Conclusión: takeaway accionables
En resumen, la expansión de Viva hacia nuevas rutas es un movimiento que, aunque puede parecer prometedor, requiere un análisis más profundo. Las aerolíneas deben ser cautelosas y evitar la tentación de lanzarse a la expansión sin una sólida estrategia respaldada por datos. Al final, el éxito en la industria aérea dependerá de la capacidad de las compañías para adaptarse a un mercado cambiante y centrarse en crear un ajuste producto-mercado real y sostenible. ¿Te atreves a seguir estos consejos y evitar caer en la trampa de la expansión sin fundamento?