El retroceso del dólar blue
En los últimos días, el mercado cambiario argentino ha experimentado un notable cambio de tendencia. El dólar blue, que alcanzó un pico de $1.300, ha comenzado a reacomodarse a la baja, iniciando la jornada en $1.245. Este retroceso es significativo, considerando que el miércoles cerró en $1.280, lo que indica una corrección tras una serie de días de alza. La situación actual refleja una tregua en el mercado, que había estado bajo presión debido a los resultados negativos de las jornadas anteriores.
Impacto en los dólares financieros
La baja en el dólar blue no es un fenómeno aislado. Los dólares financieros también han comenzado a retroceder, después de siete ruedas consecutivas de incremento. El MEP, por ejemplo, ha cedido un 0,7%, situándose en $1.277, mientras que el contado con liquidación ha caído un 1,4%, alcanzando los $1.273. Este comportamiento sugiere que los inversores están ajustando sus expectativas en un contexto de incertidumbre económica, donde las proyecciones sobre el tipo de cambio oficial juegan un papel crucial.
Factores que influyen en la tendencia bajista
Varios factores han contribuido a esta tendencia bajista. Según el economista Fernando Marull, director de la consultora FMyA, el mercado había reaccionado de manera exagerada en días anteriores, especialmente en el dólar futuro, donde las recompras de posiciones vendidas sin cobertura generaron un aumento desmedido. Además, las señales de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre posibles recortes de tasas para 2025 han influido en la percepción del riesgo, lo que ha llevado a una mayor calma en el mercado local. Por último, la ratificación del DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la Cámara de Diputados ha ayudado a estabilizar la situación, aunque Marull advierte que aún persisten dudas que deben resolverse para evitar nuevas turbulencias.