Un reciente informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha revelado conexiones entre Federico Andrés “Fred” Machado, un presunto narcotraficante y empresario aeronáutico, y el panorama político de Argentina. Según el documento, Machado habría realizado aportes significativos a la fallida campaña presidencial de José Luis Espert en 2019, lo que plantea interrogantes sobre la financiación ilícita en campañas políticas.
La existencia de estos informes fue traída a la atención pública por los medios locales el pasado martes. El gobierno de Estados Unidos había informado a las autoridades argentinas en 2021 sobre la implicación de Machado en diversas actividades delictivas, incluyendo narcotráfico y lavado de dinero. El memorando detalló al menos cuatro incidentes específicos que vinculan a Machado con estas graves acusaciones.
Detalles del informe del DHS y acusaciones criminales
El memorando del DHS menciona varios eventos alarmantes, entre ellos los accidentes de dos aeronaves en Venezuela y México. Además, dos vuelos adicionales fueron interceptados en Guatemala y Belice, siendo encontrados transportando un total impresionante de 6,400 kilogramos de cocaína, principalmente asociados con el infame cartel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas de México.
El informe también reexaminó el famoso incidente del Narco Jet en España, que involucró aeronaves vinculadas a Machado y sus empresas asociadas. Según los hallazgos, en 2010, un avión arrendado por la compañía de Machado, South Aviation, fue interceptado poco después de despegar del Aeropuerto de San Fernando en Barcelona, con 994 kilogramos de cocaína a bordo.
Patrones de vuelo y conexiones con figuras políticas
Entre 2016 y 2019, los aviones de Machado habrían volado numerosas rutas desde diversas provincias de Argentina hacia ubicaciones clave conocidas por el narcotráfico, como Perú, Guatemala, Colombia y Panamá. Estos patrones sugieren una red bien establecida que podría facilitar operaciones de drogas a través de fronteras.
El informe del DHS también menciona las asociaciones de Machado con Sergio Daniel Mastropietro, un ejecutivo vinculado al Grupo Macri. Se informa que ambos compartían la misma dirección en Palermo Chico. Mastropietro es una figura clave en varias empresas, destacándose como presidente de Avian Líneas Aéreas S.A., sucesora de MacAir Jet, que forma parte del mayor Grupo Socma.
Implicaciones políticas de las contribuciones de Machado
El informe plantea preguntas relevantes sobre la influencia y alcance de Machado en la política argentina. Sugiere que su creciente actividad aérea desde 2016, junto con sus conexiones con empresarios asociados al gobierno del expresidente Mauricio Macri, podría indicar que Machado aprovechó su influencia para expandir sus operaciones ilícitas en el país.
Recientes confesiones de Patricia Bullrich, una figura política prominente, han confirmado que Machado contribuyó a la campaña de Espert y proporcionó transporte a través de sus aeronaves. Este reconocimiento resalta la intersección entre política y crimen, dado que las actividades presuntas de Machado en el narcotráfico ya estaban bajo escrutinio.
Extradición e investigaciones en curso
Actualmente, Machado enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos tras una decisión del Tribunal Supremo argentino, que finalmente aprobó una solicitud de un tribunal de Texas después de un prolongado período de espera de cuatro años. Esta batalla legal resalta la gravedad de las acusaciones en su contra y el potencial para más revelaciones sobre la extensión de sus actividades criminales.
A medida que las investigaciones continúan, las implicaciones de este informe son amplias, no solo exponiendo la potencial corrupción en la política argentina, sino también arrojando luz sobre el problema más amplio del narcotráfico, que representa desafíos significativos tanto para Argentina como para la comunidad internacional.