La ciudad de Tijuana se prepara para una celebración emocionante del Día de los Muertos el próximo 1 de noviembre. Este año marca la tercera edición del desfile, que promete ser una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para los espectadores. Se espera la participación de más de 800 personas, quienes mostrarán las ricas tradiciones culturales de México mientras recorren las vibrantes calles de la ciudad.
El evento, organizado en colaboración con el grupo folclórico Mictlán y el Mercado Benito Juárez, tiene como objetivo fortalecer los lazos culturales y el espíritu comunitario entre los residentes de Tijuana. A medida que familias y amigos se reúnen para honrar a sus seres queridos, el desfile servirá como un recordatorio de la importancia de estas tradiciones en la cultura mexicana.
Detalles y cronograma del evento
Las festividades comenzarán a las 2:00 PM con un delicioso festival gastronómico en el corazón del centro de Tijuana. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de platillos que reflejan la herencia culinaria de la región. Posteriormente, a las 4:00 PM, dará inicio el tan esperado desfile, que contará con una colorida procesión de carrozas y presentaciones que celebran el espíritu del Día de los Muertos.
Ruta del desfile y actividades
El desfile empezará en la calle 5, cerca del Mercado Benito Juárez, y seguirá una ruta escénica por la ciudad. Los participantes recorrerán varias calles principales, incluyendo Negrete, 3ra, González Ortega, 4ta y Ocampo, Esta ruta permitirá una máxima visibilidad y conexión con la comunidad, fomentando un sentido de pertenencia entre los asistentes.
A lo largo de la ruta del desfile, se instalará un corredor de altares que exhibirá altares tradicionales decorados en honor a los difuntos. Estas ofrendas son fundamentales en las celebraciones del Día de los Muertos, sirviendo como un hermoso tributo a nuestros seres queridos que han partido. Frente al Mercado Benito Juárez, habrá diversas presentaciones artísticas, incluyendo música y danza, que enriquecerán aún más el ambiente festivo.
Participación comunitaria y significado cultural
Según Víctor Bernal, director del evento, se espera que este año participen alrededor de 800 personas, incluidos grupos comunitarios y más de 40 vehículos decorados. El crecimiento del evento desde su inicio refleja un creciente interés por preservar las tradiciones mexicanas entre los habitantes de Tijuana. Bernal subraya la importancia de la participación comunitaria para el éxito de esta celebración.
Promoviendo la herencia cultural
Jenniffer Moreno Esquivel, líder del grupo folclórico Mictlán, destacó que el desfile no solo es un espectáculo visual, sino también una manera de fomentar la apropiación de los espacios públicos y la unidad comunitaria. Expresó el compromiso del grupo por incentivar la participación local y la colaboración con diversos colectivos culturales, organizaciones vecinales, instituciones educativas y negocios locales.
Moreno Esquivel añadió: “Aunque abrazamos la influencia de Halloween de Estados Unidos, es crucial para nosotros como mexicanos celebrar nuestras propias tradiciones. El Día de los Muertos es un momento para honrar a nuestros fallecidos de una manera que tenga significado para nuestra cultura, y ¿qué mejor forma de hacerlo que con este vibrante evento?”
Con una planificación meticulosa, que incluye personal de apoyo a lo largo de la ruta del desfile y coordinación con las autoridades locales para garantizar la seguridad y el manejo del tráfico, el evento promete ser una ocasión memorable para todos. A medida que Tijuana se prepara para celebrar el Día de los Muertos, se invita a los residentes a unirse a las festividades, abrazar su herencia y congregarse como comunidad.