El Crecimiento del Transporte Aéreo en Baja California Sur y su Influencia en el Turismo

«`html

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el transporte aéreo ha sido esencial para el desarrollo del turismo en Baja California Sur. En sus inicios, este servicio era utilizado principalmente por propietarios de aviones ligeros que buscaban escapar a destinos de pesca y caza difíciles de alcanzar por carretera.

La llegada de la primera aerolínea dedicada, Trans Mar de Cortés, en 1954 marcó un hito significativo en la historia del turismo en la región. Fundada por Mayo Obregón, hijo del presidente Álvaro Obregón, esta compañía abrió la zona al turismo. Sin embargo, fue la adquisición por parte de Aeronaves de México en 1962 la que permitió la programación de vuelos directos desde Los Ángeles a La Paz.

Desarrollo de infraestructura y aumento de turistas

La década de 1970 fue crucial para Los Cabos, con la finalización de la carretera transpeninsular en 1973 y la inauguración del Aeropuerto Internacional de Los Cabos en 1977. Este último permitió recibir hasta 3,000 visitantes diarios, aunque la designación de Los Cabos como municipio no se formalizó hasta 1981.

Desde su apertura, el aeropuerto ha experimentado un crecimiento notable. Inicialmente administrado por el gobierno federal, en 1999 se otorgó una concesión de 50 años a Grupo Aeroportuario del Pacífico, lo que ha permitido que el aeropuerto se convierta en el sexto más transitado de México, con un promedio de 20,000 pasajeros diarios. Esta cifra se espera que se duplique en la próxima década.

Crecimiento de conexiones internacionales

A pesar del crecimiento, hasta 2016, la mayoría de los turistas provenientes de Los Cabos eran de Los Ángeles. Sin embargo, en los últimos años, la conectividad ha mejorado significativamente. Durante el mandato de Rodrigo Esponda Cascajares como director de FITURCA, se logró aumentar el número de mercados estadounidenses conectados, pasando de menos de 20 a 32 en menos de una década.

Se estima que los mercados de EE. UU. y Canadá seguirán siendo los principales emisores de turistas a Los Cabos, representando aproximadamente el 62% de las llegadas internacionales. En particular, el turismo canadiense ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia, contribuyendo con 360,000 visitantes.

Rutas aéreas y su impacto económico

El panorama aéreo se ha ampliado con nuevos vuelos desde diversas ciudades de EE. UU. y Canadá, incluyendo rutas desde Nashville y vuelos directos desde Indianápolis. American Airlines también ha aumentado sus frecuencias desde Chicago, y se esperan vuelos adicionales desde Austin durante la temporada navideña.

Conexiones nacionales y europeas

Para los viajeros nacionales, Ciudad de México ha sido históricamente el principal punto de conexión. Sin embargo, en los últimos años se han añadido más de doce rutas nacionales, incluyendo conexiones desde Cancún, Guadalajara y Monterrey, evidenciando un creciente interés por parte de los viajeros mexicanos.

En términos de conectividad internacional, actualmente solo hay un vuelo regular directo desde Europa a Los Cabos, operado por Condor Airlines desde Frankfurt. Esta ruta, que utiliza un Airbus A330, permite un intercambio significativo de turistas europeos, con un impacto económico notable en la región.

Explorando nuevas oportunidades de mercado

Uno de los desarrollos más emocionantes es la próxima conexión con Panamá a través de Copa Airlines, que abrirá nuevas rutas desde el Hub de las Américas. Esta conexión no solo facilitará el acceso a Los Cabos desde distintos puntos de América Latina, sino que también se espera que atraiga hasta 25,000 turistas anuales.

La llegada de la primera aerolínea dedicada, Trans Mar de Cortés, en 1954 marcó un hito significativo en la historia del turismo en la región. Fundada por Mayo Obregón, hijo del presidente Álvaro Obregón, esta compañía abrió la zona al turismo. Sin embargo, fue la adquisición por parte de Aeronaves de México en 1962 la que permitió la programación de vuelos directos desde Los Ángeles a La Paz.0

La llegada de la primera aerolínea dedicada, Trans Mar de Cortés, en 1954 marcó un hito significativo en la historia del turismo en la región. Fundada por Mayo Obregón, hijo del presidente Álvaro Obregón, esta compañía abrió la zona al turismo. Sin embargo, fue la adquisición por parte de Aeronaves de México en 1962 la que permitió la programación de vuelos directos desde Los Ángeles a La Paz.1

«`