El cortejo de maracatu ilumina la Virada Cultural 2025

El pasado sábado 24 de abril, el cortejo de maracatu deslumbró a miles de asistentes durante la Virada Cultural 2025 en el centro de São Paulo. Sin embargo, la celebración de la cultura popular no estuvo exenta de complicaciones. Desde la falta de ensayos conjuntos hasta problemas técnicos, el evento reveló tanto la riqueza cultural como las dificultades que enfrentan estas expresiones artísticas en la gran ciudad.

Un evento lleno de ritmo y color

El cortejo comenzó su recorrido en el emblemático largo del Paissandu, avanzando por las calles del centro hasta llegar al viaduto do Chá. A lo largo del trayecto, se presentaron doce grupos de maracatu, no solo de la capital, sino también de diversas regiones del estado, demostrando la diversidad y la riqueza de la cultura brasileña. A pesar del retraso de aproximadamente una hora, la energía del público y de los participantes fue contagiosa, y la pasión por la música y la danza se sintió en cada rincón del recorrido.

Desafíos organizativos que empañan la celebración

Sin embargo, no todo fue alegría. Un percussionista del evento expresó su frustración por la falta de ensayos previos entre los grupos, lo que resultó en desajustes rítmicos durante la presentación. La ausencia de un carro de sonido adecuado y el soporte técnico necesario complicaron aún más la ejecución del cortejo, dejando a muchos músicos a la deriva en medio de una celebración que debería haber sido armoniosa. Es curioso cómo, en ocasiones, la falta de preparación puede convertirse en el protagonista de un evento que debería ser todo un festín para los sentidos.

Las voces de la comunidad resaltan la importancia del maracatu

“Soy de la periferia y he visto cómo estas manifestaciones culturales pueden cambiar vidas”, compartió Vitória, una profesora local que se unió al cortejo. Para ella, la presencia de grupos como Bac Atitude y otros maracatus es esencial para que la cultura popular sea vista y valorada. “Es fundamental que estas iniciativas, que laboran durante todo el año en nuestras comunidades, tengan visibilidad”, añadió. Lo que realmente resuena aquí es el deseo de reconocimiento y apoyo para estas expresiones, que son el latido de muchas comunidades.

La comunidad se une en celebración y crítica

A pesar de las interrupciones causadas por la presencia policial, que algunos espectadores sintieron como una intrusión, el maracatu logró atraer a un público considerable. La combinación de danzas, ritmos y la energía colectiva creó un ambiente festivo, donde los problemas organizativos se convirtieron en anécdotas que, con el tiempo, se olvidarán. Pero aún persiste la inquietud: ¿cómo es posible que eventos de tal envergadura no cuenten con la infraestructura necesaria? Las palabras de Dandara Monteiro, del grupo Baque CT, resuenan profundamente: “Ver al maracatu en São Paulo es un triunfo. Pero, ¿por qué siempre tenemos que luchar por ser escuchados?”

Reflexiones sobre el futuro de la cultura popular

Este evento no solo fue un espectáculo visual y sonoro; fue un recordatorio de la resistencia de la cultura popular en las calles de São Paulo. Cada baile, cada tambor, cada grito de alegría resonó con la historia y la lucha de quienes han mantenido vivas estas tradiciones. La Virada Cultural 2025, aunque marcada por dificultades, reafirma la necesidad de espacios donde estas expresiones puedan florecer y ser celebradas. La cultura popular no es un mero entretenimiento; es un medio de resistencia y de identidad.

Un llamado a la acción y a la reflexión

Mientras las luces se apagan y la música se desvanece, queda la pregunta sobre cómo podemos, como sociedad, apoyar y fortalecer estas iniciativas que tanto enriquecen nuestra cultura. La experiencia del maracatu en la Virada Cultural 2025 no es solo una historia de celebración, sino también una invitación a reflexionar sobre el futuro de nuestras tradiciones culturales y la importancia de brindarles el apoyo que merecen. ¿Estamos dispuestos a escuchar y aprender de estas voces que han estado presentes a lo largo de la historia?