El clima en Buenos Aires: pronósticos y alertas para hoy

Temperaturas y condiciones actuales

Este jueves 20 de marzo, los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden esperar un día cálido, con temperaturas que alcanzarán un máximo de 30°C y un mínimo de 21°C. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la humedad promedio se mantendrá en un 72%, lo que puede hacer que la sensación térmica sea más intensa. Durante las primeras horas del día, no se prevén precipitaciones, y los vientos serán leves, soplando a 11 km/h desde el norte.

Condiciones a lo largo del día

A medida que avance la mañana, las condiciones climáticas seguirán siendo favorables, sin lluvias a la vista. La humedad descenderá ligeramente al 66%, mientras que los vientos continuarán siendo suaves, también a 11 km/h. Para la tarde, el pronóstico indica que las lluvias seguirán ausentes, con vientos que aumentarán a 15 km/h desde el noreste. Por la noche, se espera que las condiciones se mantengan estables, sin precipitaciones y con vientos similares.

El papel del SMN en la predicción del clima

El Servicio Meteorológico Nacional es la entidad encargada de proporcionar información meteorológica en Argentina. Su misión principal es predecir el clima y emitir alertas sobre fenómenos meteorológicos que puedan representar un riesgo. Para ello, el SMN utiliza una red de estaciones meteorológicas y tecnología avanzada, como imágenes satelitales y modelos de predicción numérica. Las alertas se emiten con anticipación, generalmente de 24 a 72 horas antes de un evento, y son cruciales para que la población tome decisiones informadas.

Alertas y recomendaciones para la población

El SMN emite diferentes tipos de alertas, que van desde advertencias por lluvias intensas hasta temperaturas extremas. En el caso de temperaturas elevadas, se establece un nivel amarillo, indicando que pueden ser peligrosas, especialmente para grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Estas alertas son fundamentales para proteger a la población y minimizar riesgos, ya que pueden afectar la vida cotidiana y la salud de las personas.