Efectos secundarios del té de manzanilla: Lo que necesitas saber

El té de manzanilla es una de las infusiones más apreciadas en todo el mundo, valorada por sus propiedades calmantes y su capacidad para aliviar problemas digestivos. Muchos lo consideran un remedio natural para mejorar su bienestar diario. Sin embargo, hay un aspecto crucial que a menudo se ignora: el consumo excesivo de esta bebida puede provocar efectos secundarios indeseados.

Aunque generalmente se considera seguro, los expertos enfatizan que la moderación es clave. Un estudio reciente indica que beber más de tres tazas al día puede llevar a complicaciones inesperadas, especialmente en personas con ciertas condiciones de salud o que están bajo tratamiento médico específico.

Los efectos adversos del exceso de té de manzanilla

Los efectos secundarios más comunes del consumo excesivo de té de manzanilla incluyen náuseas y malestar gastrointestinal. Según la nutricionista Keri Gans, aunque el té es generalmente seguro, un exceso puede inducir episodios de náuseas o incluso vómitos en algunas personas. Sin embargo, esto es poco frecuente en quienes lo consumen de manera habitual.

Reacciones alérgicas y somnolencia

Otro riesgo que no debe tomarse a la ligera es la posibilidad de reacciones alérgicas. Aquellos que son alérgicos a plantas de la familia de las asteráceas, como las margaritas o el crisantemo, podrían experimentar irritación cutánea o hinchazón tras consumir manzanilla. En casos severos, esto puede llevar a una reacción anafiláctica, lo que requiere atención médica urgente.

Además, la somnolencia es un efecto secundario común, especialmente en quienes combinan el té de manzanilla con medicamentos sedantes. La especialista Samantha Dieras señala que aunque esto no ocurre con frecuencia, existe un potencial de intensificación del efecto sedante, lo que podría ser peligroso.

Interacciones con medicamentos

Uno de los mayores problemas asociados al consumo excesivo de té de manzanilla son sus posibles interacciones con medicamentos. Esta infusión contiene compuestos que pueden potenciar los efectos de ciertos anticoagulantes, como la warfarina, aumentando el riesgo de sangrado. Es fundamental que las personas que toman estos medicamentos consulten a su médico antes de incluir manzanilla en su dieta diaria.

Impacto en el uso de anticonceptivos

El té de manzanilla también puede influir en la eficacia de los anticonceptivos orales. Algunos estudios sugieren que un consumo elevado podría reducir su efectividad, lo que es especialmente preocupante para mujeres que dependen de estos métodos para evitar un embarazo no deseado. Se aconseja a las mujeres en edad fértil que hablen con su médico sobre el uso de manzanilla.

Investigaciones científicas y recomendaciones

Un estudio llevado a cabo por el Departamento de Toxicología de la Universidad de Granada, publicado en la revista Phytomedicine, respaldó los riesgos asociados con el consumo excesivo de manzanilla. Los hallazgos indicaron que las dosis elevadas pueden alterar las funciones hepatológicas y renales, así como modificar la absorción de diversos medicamentos. Entre los síntomas observados en los modelos evaluados se reportaron vómitos y somnolencia, reforzando la importancia de no exceder las cantidades recomendadas.

En términos generales, los expertos coinciden en que entre una y tres tazas diarias son seguras para la mayoría de los adultos sanos. No obstante, es crucial que aquellos con condiciones preexistentes o en tratamiento médico consulten previamente a un profesional de salud.

Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben ser cautelosas, ya que no hay suficiente evidencia científica que respalde la seguridad del té de manzanilla en estas etapas. Por tanto, se recomienda prudencia y la consulta médica antes de consumirlo.

Aunque generalmente se considera seguro, los expertos enfatizan que la moderación es clave. Un estudio reciente indica que beber más de tres tazas al día puede llevar a complicaciones inesperadas, especialmente en personas con ciertas condiciones de salud o que están bajo tratamiento médico específico.0