Ecovias: el nuevo nombre que transforma las carreteras de Brasil

Un cambio significativo en la infraestructura vial

La concesionaria EcoRodovias, que gestiona más de 4.800 km de carreteras en ocho estados de Brasil, ha decidido dar un paso audaz hacia el futuro. A partir del 11 de este mes, todas sus concesiones adoptarán el nombre de Ecovias, seguido de una referencia a la región correspondiente. Este cambio no solo busca modernizar la imagen de la empresa, sino también consolidar su presencia en el sector de las infraestructuras viales del país.

Detalles del rebranding

El rebranding implica que, por ejemplo, la conocida Ecoponte, que opera la emblemática puente Rio-Niterói, pasará a ser conocida como Ecovias Ponte. Asimismo, la carretera EcoRioMinas, que conecta con Gobernador Valadares en Minas Gerais, se transformará en Ecovias Rio Minas. En el estado de São Paulo, la carretera que conecta a los inmigrantes será renombrada como Ecovias Imigrantes. Este cambio de nombre es parte de una inversión de R$ 4 millones, destinada a reforzar la identidad de la marca y su compromiso con la calidad y la seguridad en todas sus operaciones.

La visión detrás del cambio

Rodrigo Salles, vicepresidente de EcoRodovias, ha declarado que este movimiento es crucial para enfatizar que sus operaciones se rigen por los mismos valores y estándares de calidad, sin importar la ubicación. La idea es que los usuarios de las carreteras sientan una conexión más fuerte con la marca, reconociendo que, independientemente de la ruta que elijan, están bajo el mismo paraguas de calidad y servicio. Este enfoque contemporáneo busca atraer a una nueva generación de conductores que valoran la transparencia y la modernidad en los servicios que utilizan.

Impacto en la comunidad y el medio ambiente

Además de la modernización de su imagen, Ecovias también se compromete a implementar prácticas sostenibles en sus operaciones. La empresa ha manifestado su intención de trabajar en proyectos que no solo mejoren la infraestructura vial, sino que también beneficien a las comunidades locales y al medio ambiente. Esto incluye iniciativas para reducir la huella de carbono y promover el uso de tecnologías limpias en la construcción y mantenimiento de las carreteras.