La caída del dólar blue: un cambio inesperado
En los últimos días, el mercado de divisas en Argentina ha experimentado un cambio significativo, especialmente con la caída del dólar blue. Este dólar alternativo, que había alcanzado cifras récord, comenzó a retroceder, comenzando el jueves en $1.245, después de haber rozado los $1.300. Este descenso es un indicativo de la volatilidad que caracteriza al mercado cambiario argentino, donde las fluctuaciones pueden ser drásticas y rápidas.
Factores que influyen en la baja del dólar
Varios factores han contribuido a esta tendencia bajista. En primer lugar, el dólar blue había cerrado en $1.280 el miércoles, lo que generó una especie de tregua en el mercado tras días de resultados negativos. Además, los dólares financieros también han comenzado a ceder, con el MEP bajando un 0,7% y el contado con liqui cayendo un 1,4%. Este comportamiento sugiere que los inversores están ajustando sus expectativas en un contexto de incertidumbre económica.
Perspectivas futuras y el papel del FMI
El economista Fernando Marull ha señalado que el mercado se había sobrecalentado, especialmente en el dólar futuro, donde las recompras de posiciones sin cobertura habían llevado a un aumento desmedido. Sin embargo, la reciente ratificación del DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aportado cierta calma al mercado. A pesar de esto, Marull advierte que aún quedan dudas por resolver, especialmente en relación con el dólar y los montos acordados con el FMI. Esto indica que, aunque hay un respiro momentáneo, la incertidumbre persiste y podría haber más movimientos en el futuro.
Impacto en el mercado de acciones
En el contexto de esta caída del dólar blue, el mercado de acciones también ha mostrado signos de inestabilidad. Aunque el miércoles se registró un repunte en las acciones, el día de hoy se observa una nueva caída, con el Merval perdiendo un 1%. En Nueva York, los bonos y acciones argentinas alternan entre subas y bajas, lo que refleja la incertidumbre que reina en el ambiente financiero. El riesgo país, que se sitúa en 762 puntos, es otro indicador de la tensión económica que enfrenta Argentina en este momento.